La etopeya es un recurso literario que detalla la naturaleza, cualidades, personalidad y costumbres de una persona.
En la etopeya es habitual el uso de sustantivos abstractos, adjetivos y sintagmas preposicionales.
Etopeya: ejemplos
María destaca por su bondad, su honestidad, y su constante alegría. Es generosa y comprensiva con quienes la rodean. Siempre actúa con respeto hacia los demás y muestra una admirablefortalezaante las dificultades.
Pedro se caracteriza por su sabiduría, su profundahumildad y su inquebrantableoptimismo. Es amable y justo en todas sus decisiones. Siente una gran empatíapor quienes sufren y siempre actúa con responsabilidadante cualquier reto.
Puedes reformular tus descripciones para hacerlas etopeyas con el parafraseador de textos de LanguageTool.
El quiasmo es un recurso literario que consiste en la reiteración invertida de ideas o estructuras gramaticales en una oración.
A diferencia de la anáfora, que repite una palabra al principio de cada verso en poesía, el quiasmo repite la primera parte de una oración en el orden opuesto en la segunda parte de esta.
Así, el quiasmo incide en el significado de la oración, pero con otras palabras.
Quiasmo: ejemplos
Se activa la esperanza y el almase emociona.
En este quiasmo, la estructura verbo (“se activa”) + sustantivo (“esperanza”) de la primera parte de la oración se invierte en la segunda: sustantivo (“alma”) + verbo (“se emociona”).
Solabrasador y estudiadasmiradas.
En este ejemplo, se invierte la estructura del primer sintagma nominal: sustantivo (“sol”) +adjetivo (“abrasador”) en el segundo: adjetivo (“estudiadas”) + sustantivo (“miradas”).
Publicado el
4 de julio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
La anáfora es un recurso literario, como la sinestesia o el encabalgamiento, que repite una o varias palabras al comienzo de versos o líneas seguidas.
Por medio de esta reiteración, la anáfora vincula y reincide en una serie de pensamientos, que resultan así más fáciles de recordar.
Por este motivo, la anáfora es un recurso habitual en los discursos políticos, la poesía y las letras de canciones.
Anáfora: ejemploBonita la paz, bonita la vida Bonito volver a nacer cada día Bonita la verdad, cuando no suena a mentira Bonita la amistad, bonita la risa
Jarabe de palo, Bonito
Sin embargo, la repetición no intencionada se considera negativa, por lo que siempre puedes usar el parafraseador de LanguageTool para expresar tus ideas con palabras distintas.