¿Cuándo se utiliza dónde y donde?
“Dónde” y “donde” son palabras homófonas que suenan igual y que, por tanto, confundimos al escribir. En este artículo, revisaremos sus reglas ortográficas y gramaticales para no equivocarnos nunca más al escribirlas.
¡Dónde te habías metido!
No sabe bien dónde debe ir.
Se metieron donde no debían.
¡
No sabe bien
Se metieron
Tabla de contenidos
¿Cuándo se emplea “dónde” con tilde?
En este artículo analizaremos los usos de dónde con tilde y donde sin tilde para que no te preguntes más dónde y cuándo debes añadir la tilde a donde.
En el caso de dónde con tilde, la palabra dónde es un adverbio interrogativo o exclamativo que se utiliza para preguntar por el lugar por medio de oraciones interrogativas o exclamativas directas o interrogativas indirectas.
- Dónde puede ir acompañado y precedido de las preposiciones a, de, desde, en, hacia, hasta, para y por.
- Además, ten cuenta que la preposición a puede escribirse junto a este adverbio y que de ahí deriva la forma adónde.
Ejemplos de oraciones con la palabra “dónde” acentuada
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de este adverbio interrogativo dónde con tilde que te ayudarán a entender mejor el contexto en el que deberías siempre acentuar esta palabra, ya sea en frases exclamativas o interrogativas:
¿Cuándo se emplea “donde” sin tilde?
Donde sin tilde es un adverbio relativo de lugar. Se utiliza para introducir oraciones subordinadas con las que se indican relaciones de lugar (destino, origen, situación, dirección o tránsito de algo o alguien).
- Al igual que el adverbio interrogativo dónde, el adverbio relativo donde también puede ir acompañado y precedido de las preposiciones a, de, desde, en, hacia, hasta, para y por.
- Además, también se puede crear la forma adonde sin tilde.
Ejemplos de oraciones con la palabra “donde” sin tilde
Estos son algunos ejemplos de oraciones en los que la palabra donde no llevaría tilde:
Diferencias entre “dónde” con tilde y “donde” sin tilde
Donde y dónde son palabras homófonas. Las palabras homófonas son aquellas que suenan prácticamente igual, pero que no tienen necesariamente que escribirse de la misma manera. Otros ejemplos de palabras homófonas son: porque, por qué, por que y porqué.
- Abría y habría
- Asta y hasta
- Barón y varón
- Baso y vaso
- Hacia y hacía
- Hecho y echo
- Sé y se
Como ocurre con estas otras palabras homófonas de la lengua española, dónde y donde tienen funciones y significados diferentes dentro de una oración. Por consiguiente, es importante recordar los usos que ya hemos analizado a la hora de escribirlas y cuando nos asalte la eterna duda sobre si debemos o no acentuar la palabra donde.
Reglas de acentuación de “dónde” y “donde” según la RAE
Para acabar, recuerda que, según la RAE, la Real Academia Española, la palabra dónde se escribe con tilde diacrítica cuando tiene sentido interrogativo o exclamativo. Lo mismo ocurriría con cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo y adónde.
LanguageTool detecta el significado exacto que quieres proporcionar a cualquier oración por su contexto. Sus correcciones y sugerencias, que se fundamentan en reglas lingüísticas y en la inteligencia artificial, se adaptan al contexto y significado exacto del texto que estés escribiendo. Esto es una excelente noticia, ya que corregirá tus faltas ortográficas relacionadas con las tildes en dónde y donde, donde quieras que las cometas…
¿Dónde has dejado la sal?
¡Dónde nos hemos metido!
No sabe dónde va.
No recuerda dónde dejó la sal.
¿
¡
No sabe
No recuerda