Retruécano | Ejemplos y significado
El retruécano es una figura retórica que repite de manera invertida, dentro de una oración, palabras idénticas.
Al retruécano se le considera un tipo de quiasmo, con esta distinción:
- El quiasmo repite, en orden inverso, estructuras gramaticales idénticas, pero no necesariamente las mismas palabras.
- El retruécano reitera exactamente las mismas palabras al revés.
- Uno para todos, y todos para uno.
Este famoso lema de Los tres mosqueteros utiliza el retruécano para expresar la lealtad mutua entre amigos.
- Me armo de libros; me libro de armas.
Este grafiti popular en Chile sorprende al utilizar el retruécano para favorecer la lectura, no la violencia.
Tabla de contenidos
Retruécano: significado
La palabra retruécano proviene del verbo “retrocar”, que significa “volver a cambiar”.
El retruécano se emplea para enfatizar la conexión entre dos ideas o palabras que están de alguna manera relacionadas.
Esta relación entre las dos palabras puede referirse a su categoría gramatical o a su significado.
El retruécano no emplea ideas necesariamente contrarias; de hecho, sus significados a menudo se complementan.
El retruécano puede emplearse como figura retórica con el propósito de:
- Realizar un juego de palabras
- Resaltar una relación imprevista entre conceptos
- Formar una oración que sea fácil de recordar
- Centrar la atención del lector en una idea
- Hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
Este retruécano refuerza la importancia del trabajo para la supervivencia práctica, sin que se convierta en una obsesión.
Si quieres parafrasear textos con retruécanos, puedes usar el parafraseador de LanguageTool.
Preguntas frecuentes sobre el retruécano
- ¿Cuál es un ejemplo de retruécano?
-
Un ejemplo de retruécano es:
Hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
Si quieres parafrasear textos con retruécanos, puedes usar el parafraseador de LanguageTool.
- ¿Cuál es la diferencia entre retruécano y quiasmo?
-
Al retruécano se le considera un tipo de quiasmo, con esta diferencia:
- El quiasmo repite, en orden inverso, estructuras gramaticales idénticas, pero no necesariamente las mismas palabras.
- El retruécano reitera exactamente las mismas palabras al revés.
Si quieres evitar retruécanos y quiasmos, puedes parafrasear tus textos con LanguageTool