Retruécano | Ejemplos y significado

El retruécano es una figura retórica que repite de manera invertida, dentro de una oración, palabras idénticas.

Al retruécano se le considera un tipo de quiasmo, con esta distinción:

  • El quiasmo repite, en orden inverso, estructuras gramaticales idénticas, pero no necesariamente las mismas palabras.
  • El retruécano reitera exactamente las mismas palabras al revés.
Retruécano: ejemplos
  • Uno para todos, y todos para uno.

Este famoso lema de Los tres mosqueteros utiliza el retruécano para expresar la lealtad mutua entre amigos.

  • Me armo de libros; me libro de armas.

Este grafiti popular en Chile sorprende al utilizar el retruécano para favorecer la lectura, no la violencia.

Seguir leyendo : Retruécano | Ejemplos y significado

Etopeya | Ejemplos y significado de etopeya

La etopeya es un recurso literario que detalla la naturaleza, cualidades, personalidad y costumbres de una persona.

En la etopeya es habitual el uso de sustantivos abstractos, adjetivos y sintagmas preposicionales.

Etopeya: ejemplos
  • María destaca por su bondad, su honestidad, y su constante alegría. Es generosa y comprensiva con quienes la rodean. Siempre actúa con respeto hacia los demás y muestra una admirable fortaleza ante las dificultades.
  • Pedro se caracteriza por su sabiduría, su profunda humildad y su inquebrantable optimismo. Es amable y justo en todas sus decisiones. Siente una gran empatía por quienes sufren y siempre actúa con responsabilidad ante cualquier reto.

Puedes reformular tus descripciones para hacerlas etopeyas con el parafraseador de textos de LanguageTool.

Seguir leyendo : Etopeya | Ejemplos y significado de etopeya

Socializar o sociabilizar | Ejemplos y cómo se dice

Es frecuente dudar entre socializar o sociabilizar. Ambos verbos son correctos, aunque tienen distinto significado:

  • “Sociabilizar” quiere decir “hace sociable”.
  • “Socializar” significa “extender a toda la sociedad algo que antes era de unos pocos” o “nacionalizar” o “transferir al Estado una propiedad privada”.
Socializar o sociabilizar: ejemplos
  • El gobierno decidió sociabilizar las empresas de energía.
  • El gobierno decidió socializar las empresas de energía.
  • Los niños necesitan socializar para aprender normas comunes.
  • Los niños necesitan sociabilizar para aprender normas comunes.

Si quieres comprobar si lo correcto es socializar o sociabilizar, el corrector ortográfico de LanguageTool puede ayudarte.

Seguir leyendo : Socializar o sociabilizar | Ejemplos y cómo se dice

Afuera o fuera | Ejemplos

A menudo surgen incertidumbres al utilizar fuera o afuera.

Los dos adverbios en español son prácticamente idénticos.

No obstante, hay algunas variaciones en su uso dependiendo del tipo de verbo al que acompañen y la región geográfica en la que se utilicen.

En el español de España, cuando se utilizan verbos de estado como “estar” o “permanecer”, generalmente se utiliza “fuera”; en cambio, en el español de América se prefiere “afuera”.

Fuera o afuera: ejemplos
El pájaro voló fuera/afuera de la jaula.

Se escuchó un gran estruendo fuera/afuera.

Puedes salir de dudas sobre si se escribe afuera o fuera con el corrector ortográfico de LanguageTool.

Seguir leyendo : Afuera o fuera | Ejemplos

Abertura o apertura | ¿Cómo se dice?

Es normal que surjan dudas sobre si se escribe abertura o apertura.

Ambas palabras, apertura y abertura, tienen  el significado de “abrir”, pero se utilizan en contextos distintos.

¿Apertura o abertura de puerta?
Cuando se habla de puertas, el término correcto es “apertura de puerta” o “apertura de puertas”.

En plural, esta expresión suele emplearse para referirse al momento al partir del cual puede accederse a un evento.

Seguir leyendo : Abertura o apertura | ¿Cómo se dice?

Zambomba o zambombá | Qué es y ejemplos

La zambomba o zambombá es una celebración navideña que tiene lugar en la provincia de Cádiz, situada en el sur de España.

Dependiendo de la zona en la que se utilice, esta palabra lleva tilde o no.

  • En Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera, la celebración se denomina “zambomba”.
  • En otras partes de la provincia de Cádiz se escribe con tilde: “zambombá”.
Zambomba o zambombá: ejemplos
Este año voy a la zambomba con toda mi familia.

Si vas a Cádiz en Navidad, no te pierdas la zambombá.

Seguir leyendo : Zambomba o zambombá | Qué es y ejemplos

Holanda o Países Bajos | ¿Cómo se dice?

Es frecuente confundir Holanda y Países Bajos, aunque designan dos realidades geográficas distintas:

  • Países Bajos se refiere al país de Europa Occidental.
  • Holanda es una región que se encuentra dentro de Países Bajos, al oeste del país.
¿Es Holanda o Países Bajos?
  • Si se refiere al país completo que limita con Bélgica y Alemania, la denominación correcta es Países Bajos.
  • Si se hace referencia solo a la región de Países Bajos situada en la parte occidental, lo correcto es decir Holanda.

Seguir leyendo : Holanda o Países Bajos | ¿Cómo se dice?

Ti o tí | Cómo se escribe y ejemplos

Es frecuente dudar entre si se escribe ti o tí*, sobre todo entre los hablantes de mayor edad.

La escritura correcta del pronombre personal de segunda persona del singular es ti, sin tilde.

Ti o tí*: ejemplo
  • Te lo debo todo a ti.
  • Te lo debo todo a .

Si quieres comprobar si se escribe ti o tí*, puedes usar el corrector ortográfico gratuito de LanguageTool.

Seguir leyendo : Ti o tí | Cómo se escribe y ejemplos

Hacia delante o hacia adelante | Diferencia y ejemplos

Una duda frecuente entre los hablantes de español es si se dice hacia adelante o hacia delante.

Ambas formas son correctas, pero se recomienda el uso de la forma hacia delante.

Hacia delante o hacia adelante: ejemplos
El equipo avanzó hacia delante con determinación, sin mirar atrás. (Forma recomendada)

El equipo avanzó hacia adelante con determinación, sin mirar atrás.

Para superar los obstáculos, es importante seguir moviéndose hacia delante. (Forma recomendada)

La profesora pidió a los estudiantes que pasaran hacia adelante para ver mejor la pizarra.

Seguir leyendo : Hacia delante o hacia adelante | Diferencia y ejemplos