¿Cómo se escribe: enmedio o en medio? Ejemplos y usos

¿Eres de los que te quitas de en medio cuando toca hablar de ortografía? Lo comprendemos. Tanto la gramática como la ortografía no son temas para todo el mundo. Sin embargo, a veces nos vemos en medio de un mar de dudas ortográficas que hay que resolver…

  • ¡Quítate de en medio que no veo nada!
  • Se paró en medio del discurso, tomó aire y continuó hablando.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: enmedio o en medio? Ejemplos y usos

Uso correcto de porque, por qué, porqué y por que

¿“Porque” se escribe con tilde? Las palabras “porque”, “por qué”, “porqué” y “por que” son “homófonas” y nos causa muchos quebraderos de cabeza diferenciarlas y escribirlas correctamente. Averiguamos por qué es tan complicado este tema.

¿Por qué has llegado tan tarde a la cena?
Porque no sabía a qué hora habíamos quedado.
No sabía el porqué de su retraso.
No sabía el motivo por (el) que llegó tarde a la cena.
¿Porqué has llegado tarde a la cena?
¿Por que no sabía a qué hora habíamos quedado.
No sabía el por qué de su retraso.
No sabía el motivo por que llegó tarde a la cena.

Seguir leyendo : Uso correcto de porque, por qué, porqué y por que

Qué o que: cuándo lleva tilde la palabra que

“¿Qué tal estás?” es de las primeras frases que aprende una persona que está estudiando español. Sin embargo, incluso los nativos de este idioma tenemos problemas para identificar cuándo lleva tilde “qué”. Te explicamos las diferencias entre “que” y “qué”.

  • Me gustaría saber qué vamos a hacer cuando acabe el curso.
  • ¡Qué gusto conocerte!
  • ¿Qué podemos comer hoy?
  • Luis es mucho más empático que su hermano Juan.
  • Su médico dijo que era mejor esperar antes de sacar cualquier conclusión.

Seguir leyendo : Qué o que: cuándo lleva tilde la palabra que

Cómo se escribe correctamente: a parte o aparte

¿Quieres saber de una vez por todas cuándo se usa “aparte” o “a parte”? ¿Eres incapaz de dormir por las noches y tienes pesadillas imaginando las veces que has escrito “a parte” en dos palabras cuando no debías? “Bromas aparte”, esta duda es fácil de resolver y aquí te explicamos cómo conseguirlo.

  • Con este menú debes pagar el postre aparte.
  • María es un caso aparte.
  • Se lo dijo al oído en un aparte.
  • Esa nueva ley no contempla a parte de la población.

Seguir leyendo : Cómo se escribe correctamente: a parte o aparte

¿Cómo se escribe: en seguida o enseguida?

Si tuvieras que elegir entre escribir enseguida o en seguida, ¿con cuál de estas dos opciones te quedarías? ¿Sabes la razón o simplemente te dejas llevar por tu intuición? Aclaramos la diferencia y el correcto uso de “enseguida” y “en seguida”.

  • Nada más irme, enseguida quise volver.
  • Nada más irme, en seguida quise volver.
  • Llegamos y enseguida nos pusimos a comer.
  • Llegamos y en seguida nos pusimos a comer.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: en seguida o enseguida?

¿Cuándo se escribe mi o mí? Diferencias, usos y ejemplos

¿Nos vemos en “mi casa” o en “mí casa”? ¿Hablo sobre “mi mismo” o “mí mismo”? ¿Cómo se dice: “a mi parecer” o “a mí parecer”? ¡Se acabaron las dudas! Te explicamos a través de ejemplos cuándo usar “mí” con tilde y cuándo “mi” sin tilde.

  • Para mí lo mejor es hacer deporte por la mañana.
  • A mí me gusta pasear por las mañanas.
  • Me río de mí misma y de mis problemas banales.
  • Mi novio cocina la mejor paella del mundo.
  • La canción estaba en mi menor.
  • El regalo es para mi madre.

Seguir leyendo : ¿Cuándo se escribe mi o mí? Diferencias, usos y ejemplos