¿Qué es una hipérbole? Definición y ejemplos
¿“Estás muerto de ganas” de aprender qué es una “hipérbole”? Comprensible… Te explicamos en qué consiste la hipérbole y cómo usar este recurso cuando escribes.
Una hipérbole es una figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata.
- Un ejemplo de hipérbole:¡Eres la persona más guapa del universo!
¿Qué es y qué significa la palabra “hipérbole”? Definición
Puede que hayas oído previamente la palabra hipérbole y, con toda probabilidad, harás uso de alguna que otra hipérbole cuando hablas. Si quieres saber qué es exactamente una hipérbole, cómo se forma y conocer algunos ejemplos de hipérboles y sus significados, has llegado al lugar adecuado.
Comenzaremos aclarando qué significa la palabra hipérbole. Según la definición de la RAE, la Real Academia Española, este término tiene dos acepciones:
1) “Se trata de una figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata”
2) “Exageración de una circunstancia, relato o noticia”
La palabra hipérbole procede del latín “hyperbŏle”, y este término en latín procede a su vez del griego antiguo “ὑπερβολή” (“hyperbolḗ”, que significa “exageración”), derivado de la palabra “ὑπερβάλλειν” (“hyperbállein”), que significa “lanzar por encima o más allá”, “exceder” o “exagerar”.
¿Y para qué necesitamos y qué labor cumplen las hipérboles? Pues la labor principal de la hipérbole como figura retórica es la de aumentar de forma exagerada la realidad de aquello que se dice para incrementar así la fuerza expresiva del mensaje que se está transmitiendo. Es decir, proporcionarle a ese mensaje o idea un valor hiperbólico.
¡En la literatura no existe una figura retórica igual a la hipérbole! Puede ser, puede ser, pero no es conveniente tomárselo al pie de la letra. Las hipérboles no deben interpretarse de manera literal.
El objetivo de una hipérbole es transmitir una apreciación personal subjetiva de manera que resulte más intensa o profunda o, simplemente, para aportar cierta estética al mensaje.
Al usar una hipérbole no pretendemos engañar o transmitir una idea falsa sobre la realidad, simplemente queremos maquillarla de manera que suene más exagerada y con una mayor fuerza expresiva.
Ejemplos de hipérboles: qué significan
No existe mejor forma de entender al 100 % el uso de una figura retórica que jugar y experimentar con las palabras. Te mostramos algunos ejemplos de hipérboles que te harán entender mejor qué es una hipérbole y con qué intención se emplea:
Mi perra es muy bonita.
Tengo un alumno que sabe hablar muy bien inglés.
Había mucha gente delante de mí en la cola del supermercado.
Tengo mucha hambre.
No me encuentro bien.
No paro de leer. He leído mucho.
Tu jefe es una mala persona.
Se emocionó mucho al ver el cuadro.
Y entonces, Caperucita pasó mucho miedo al ver al lobo.
Apreciar la belleza de este lugar me ayudó mucho.
Estoy muy emocionado.
Esta música es muy divertida, tiene mucho ritmo.
La hipérbole en la literatura y en la publicidad
Como hemos podido observar, la hipérbole se puede utilizar en una gran variedad de contextos y situaciones. Sin embargo, se emplea con mucha más frecuencia en la poesía. También es común utilizarla como recurso humorístico o con cierto sentido irónico en nuestro día a día o en programas audiovisuales.
En los cuentos y textos adaptados para niños también podemos encontrar hipérboles. No es casual, ya que se trata de un recurso para el que se necesita imaginación y fantasía y la mente de un niño disfruta de este tipo de recursos literarios.
También podemos encontrar hipérboles en la publicidad. Aquí se da lo que se conoce como hipérbole visual, que sería usar la hipérbole como imagen para conseguir una exageración o exceso visual que haga que nos fijemos más en un producto o servicio.
También en los textos escritos que vemos en publicidad podemos encontrar alguna que otra hipérbole, como el conocido eslogan de la marca deportiva Adidas:
O este otro eslogan formado por una hipérbole que pertenece a la marca Chevrolet:
LanguageTool es un asistente de escritura que permite parafrasear oraciones por si prefieres, por ejemplo, expresar de manera más sencilla oraciones que contienen hipérboles. Con su opción de reformulación tendrás la posibilidad de modificar oraciones para que sean más cortas, más formales o, simplemente, más sencillas. ¡No podrás vivir sin él!