¿Cuándo se escribe sino junto o si no separado?
“Si no” sabes la respuesta a la pregunta cuándo usar “sino” o “si no”, este artículo es para ti. Te damos consejos, trucos y ejemplos para saber diferenciarlos. ¡Quién “si no”!
- Su sino estaba marcado.
- No quiero chocolate, sino algo salado.
- Nadie sabía la respuesta, sino Luis.
- Quiero saber sino dos cosas de ti.
- Si no te gusta ir al cine, no vayas.
Diferencias entre “sino” y “si no”
El sino de este artículo no es otro, sino ver la luz al final del túnel de las dudas ortográficas. Bueno, como podréis comprobar, estamos exagerando un poco. Son demasiadas las dudas ortográficas más buscadas o las más frecuentes para tratarlas en un mismo artículo.
Por un lado, está la duda sobre la escritura correcta de porque o por que, de solo con tilde o sin tilde y de haya, halla, allá o aya. Y, por otro, y probablemente en el top 3 de dudas ortográficas del español, la escritura correcta de sino o si no. ¿Cuándo es correcto usar una u otra?
Te adelantamos que no hay una respuesta fácil. Vas a tener que analizar el significado de la oración para intentar entender si la secuencia sino o si no cumple la función de conjunción adversativa, de conjunción condicional o si, simplemente, es un nombre masculino.
Analicemos una a una todas estas opciones con ejemplos prácticos de la escritura de si no o sino. ¿Qué si no?

Cuándo se escribe “sino” junto
Sino en una sola palabra puede usarse en varios contextos y tiene diferentes usos. Empecemos analizando el más sencillo y que da lugar a menos confusión: sino como nombre.
1) Sino como nombre se utiliza con el sentido de “fatalidad o destino”.
Según la RAE, la Real Academia Española, sino viene del latín “signum”, que significa “señal” o “presagio”. Es un nombre masculino sinónimo de la palabra hado, que significa, a su vez:
- “En la tradición clásica, fuerza desconocida que obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos”
- “Encadenamiento fatal de los sucesos”
Sino, como todos los sustantivos, es un nombre tónico y tiene acento prosódico. Su pronunciación, por tanto, es /’sino/.
Analizado su significado como nombre, nos toca adentrarnos en sus usos más conflictivos o que, simplemente, confundimos más a menudo con la versión si no en dos palabras.
2) Sino junto en una sola palabra con la función de conjunción adversativa.
Dentro de su función como conjunción adversativa, sino puede emplearse con dos significados.
Por un lado, sino sirve para denotar una idea de excepción. Por ejemplo:
Por otro lado, sino como conjunción adversativa puede también emplearse para “contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior”. Por ejemplo:
No soy torpe, sino que tengo mala suerte.
Por último, igualmente funcionando como conjunción adversativa, sino puede utilizarse con el significado de “solamente, únicamente o tan solo”. Por ejemplo:
Cuándo se escribe “si no” separado
Si no fuera por la explicación anterior, no sabríamos cuándo se escribe sino junto. Pero, si no me equivoco, aún nos queda analizar cuándo se escribe si no separado en dos palabras. ¡Vamos allá!
Hemos analizado el significado que nos proporciona la RAE de sino como nombre y como conjunción adversativa. Ahora analizaremos cómo se clasifica y qué significa si no:
1) Si no separado es una locución conjuntiva con el significado de “de otra suerte, en caso diverso” o “de otra manera, en caso distinto”.
Si no es la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no. Se usa para expresar condición y forma parte, por tanto, de las oraciones condicionales en las que hay dos cláusulas y una depende de otra.
Por un lado, si no, en dos palabras, se utiliza para introducir una oración condicional negativa. Por ejemplo:
Por otro lado, si no equivale a “en caso contrario” o “de lo contrario” y tiene, igualmente, valor condicional negativo. Por ejemplo:
Trucos para escribir correctamente “si no” o “sino”
Definidas las categorías gramaticales, significados y reglas gramaticales de si no o sino y analizados ejemplos útiles de oraciones con las palabras si no y sino, nos queda únicamente darte un par de trucos con los que despejar más aún tus dudas.
1) El primer consejo que queremos darte es ¡que no debe cundir el pánico ortográfico! Aunque el asunto parezca enrevesado, no es tan difícil distinguir sino de si no.
Si no en dos palabras se emplea cuando tiene valor condicional negativo y sino junto funciona en el resto de los casos. ¿Has visto? ¡Pan comido!
2) Un segundo truco que suele funcionar en la mayoría de los casos es que añadas alguna palabra entre si y no. Si la oración mantiene el mismo sentido, sabrás que debes escribir si no en dos palabras sin cometer ninguna falta ortográfica. Por ejemplo:
3) Un tercer truco útil para diferenciar sino de si no es eliminar el no de la oración que estemos escribiendo. Si al hacerlo la oración obtiene el significado y sentido contrario que queríamos expresar, entonces debemos escribir si no separado.
4) Un cuarto truco para los que saben inglés es intentar traducir la frase usando “if you don’t…” en inglés. Si funciona prácticamente con el mismo significado que la oración en español, sabremos que debe escribirse si no en dos palabras.
5) Un último truco, aunque parezca demasiado obvio, es prestar atención a la pronunciación.
Cuando leemos en voz alta frases con sino o si no, podemos notar que se pronuncian y suenan de diferente manera.
La conjunción adversativa sino es una palabra átona y hace que ambas sílabas tengan la misma fuerza y se pronuncien de la misma manera.
Sin embargo, si no, en dos palabras, hace uso del acento prosódico que, en este caso, caería sobre el adverbio negativo no.
Si no fuera tan complicada nuestra ortografía, seríamos unos auténticos profesionales de la escritura. Pero, no te preocupes, estás a tiempo de convertirte en el escritor que deseas ser o, simplemente, puedes sonar profesional y escribir unos correos electrónicos impecables a tu jefe, tus clientes o a tus compañeros de trabajo, gracias al asistente de escritura LanguageTool.
¡Pruébalo para no quedarte con la duda sobre cuál es el mejor corrector ortográfico que existe! ¿Por qué, si no, íbamos a usarlo a diario?
- Sino puede usarse como nombre que significa “fatalidad” o “destino”.
- Sino, en una palabra, funciona como conjunción adversativa. Se utiliza con el valor de excepto o con el valor de “solamente”, “únicamente” o “tan solo”. También sirve para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior.
- La secuencia si no, en dos palabras, está formada por la conjunción si y el adverbio de negación no y se utiliza para introducir una oración condicional negativa.