¿Qué son las abreviaturas y cómo se usan?

¿Te has preguntado alguna vez qué es una “abreviatura” o cómo se abrevia? ¿Conoces la abreviatura de señor o de señorita? En este artículo te explicamos qué son las “abreviaturas” y te mostramos algunos ejemplos.

Definición de “abreviatura”:
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.

Seguir leyendo : ¿Qué son las abreviaturas y cómo se usan?

Qué es una elipsis | Definición y ejemplos

Acortar las frases que escribimos o decimos omitiendo algún tipo de información que consideramos innecesaria es de lo más habitual. Pero ¿sabías que la elipsis es una figura literaria? Te enseñamos cómo emplearla por medio de algunos ejemplos.

  • Su trabajo era completo y minucioso. Pero el [trabajo] de Juan fue excelente.
  • Se levantó a las diez de la mañana y ella [se levantó] a las nueve.

Seguir leyendo : Qué es una elipsis | Definición y ejemplos

Sinónimos de además en español

“Además” es una palabra que usamos constantemente. Si la utilizamos en exceso en nuestros textos, estos pueden resultar muy repetitivos y revelar una carencia de variedad léxica. ¡Presta atención a todos estos sinónimos de “además” que te mostramos a continuación!

Ayer fui al supermercado. Además, pasé primero por la pescadería. Además, pasé por la carnicería. Además, compré algo de pan en la panadería.
Ayer fui al supermercado. Además, pasé primero por la pescadería. También, pasé por la carnicería. Asimismo, compré algo de pan en la panadería.

Seguir leyendo : Sinónimos de además en español

Vaya, valla, baya o balla: cómo se escriben correctamente estos homófonos

“Vaya, vaya, vaya”… Una vez más te encuentras delante de esa página en blanco sin querer jugártela, pero sin saber cómo se escribe esa palabra aparentemente tan simple. Si dudas entre escribir “vaya”, “valla”, “baya” o, incluso, “balla”, no estás solo. Bienvenido al mundo de los homófonos.

¡Vaya dolor de cabeza que tengo!
Las personas trataron de saltar la valla.
Se comió una baya muy sabrosa.
Vaya mala pata…
¡Valla dolor de cabeza que tengo!
Las personas trataron de saltar la vaya.
Se comió una valla muy sabrosa.
Balla mala pata…

Seguir leyendo : Vaya, valla, baya o balla: cómo se escriben correctamente estos homófonos

¿Cuándo se utiliza dónde y donde?

“Dónde” y “donde” son palabras homófonas que suenan igual y que, por tanto, confundimos al escribir. En este artículo, revisaremos sus reglas ortográficas y gramaticales para no equivocarnos nunca más al escribirlas.

¿Dónde has ido a cenar?
¡Dónde te habías metido!
No sabe bien dónde debe ir.
Se metieron donde no debían.
¿Donde has ido a cenar?
¡Donde te has metido!
No sabe bien donde ir.
Se metieron dónde no debían.

Seguir leyendo : ¿Cuándo se utiliza dónde y donde?

Solo o sólo: ¿Cuándo se acentúa solo y cuándo no?

“Solo” era cuestión de tiempo que este tema volviera a salir a la luz desde las tinieblas del mundo de la ortografía. En este artículo, trataremos de resolver la eterna de duda de si solo lleva tilde y cuándo se acentuaría en cualquier caso.

Tras la muerte de su hijo, se sentía muy solo.
A pesar de la compañía, me siento siempre sólo.
Me gustaría conocer sólo esta parte del país.

Seguir leyendo : Solo o sólo: ¿Cuándo se acentúa solo y cuándo no?

¿Cuál es el plural de la palabra club: clubs o clubes?

¿Conoces el plural de la palabra “club”? ¿Se dice “clubs” o “clubes”? A continuación te mostramos cómo se forma el plural de la palabra “club”.

  • Todos los clubes de fútbol estaban acusados de corrupción.
  • Todos los clubs de fútbol estaban acusados de corrupción.
  • Había bailado en todos los clubes de Madrid.
  • Había bailado en todos los clubs de Madrid.

Seguir leyendo : ¿Cuál es el plural de la palabra club: clubs o clubes?

¿Qué significa el verbo arrobar?

“Arrobar” es un neologismo válido en español. ¿Pero qué significa este verbo y cómo debemos emplearlo? Lee este artículo si quieres averiguarlo.

  • Arrobé al Ministerio de Educación para presionar sobre la nueva ley.
  • No logras nada arrobando a una persona tan famosa como Rosalía. Seguro que nunca lee tu comentario.
  • Para mencionarlo solo tienes que escribir el símbolo arroba y después añadir su nombre de usuario.

Seguir leyendo : ¿Qué significa el verbo arrobar?