Una expresión con la que nos topamos muy a menudo es “siquiera” o “ni siquiera”. En este artículo vamos a explicar cómo se escribe correctamente la palabra “siquiera” y cuándo podemos utilizarla.
Su paga no le alcanza siquiera para comprarse una camiseta.Su paga no le alcanza si quiera para comprarse una camiseta.
¿“El mismo” o “él mismo”? ¿“El niño” o “él niño”? Estas dos palabras se diferencian solo por la tilde. Pero ¿cuándo lleva tilde “él” y cuándo no necesita tilde? Te lo explicamos y analizamos ejemplos de oraciones con estos monosílabos.
¿Te han pedido la difícil tarea de redactar una carta de recomendación? Es un documento que puede cambiar el futuro profesional de la persona que lo solicita. Estos son consejos y ejemplos para escribir una carta de recomendación laboral o académica.
Qué es una “carta de recomendación”:
Una carta de recomendación es un documento que te puede hacer ganar puntos extra para conseguir un nuevo puesto de trabajo, una beca de estudio o una plaza en una formación académica.
Suele realizarse por parte de una empresa, institución o persona y su objetivo es resaltar las aptitudes y cualidades de la persona que lo solicita de cara a conseguir un nuevo puesto de trabajo, beca o plaza en unos estudios académicos.
El suelo conocido como “parqué” puede ser de muchas formas y estar hecho de diferentes maderas y otros materiales. Pero ¿sabrías escribir correctamente esta palabra? ¿Se dice “parqué”, “parque” o “parquet”?
¿Quieres saber de una vez por todas cuándo se usa “aparte” o “a parte”? ¿Eres incapaz de dormir por las noches y tienes pesadillas imaginando las veces que has escrito “a parte” en dos palabras cuando no debías? “Bromas aparte”, esta duda es fácil de resolver y aquí te explicamos cómo conseguirlo.
Con este menú debes pagar el postre aparte.
María es un caso aparte.
Se lo dijo al oído en un aparte.
Esa nueva ley no contempla a parte de la población.
Si tuvieras que elegir entre escribir enseguida o en seguida, ¿con cuál de estas dos opciones te quedarías? ¿Sabes la razón o simplemente te dejas llevar por tu intuición? Aclaramos la diferencia y el correcto uso de “enseguida” y “en seguida”.
No hay razón para tener el ánimo por el suelo. Las metáforas no resultan siempre complicadas y son más habituales de lo que parecen. Te explicamos esta figura retórica tan popular mediante ejemplos y aclaraciones.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
“Si no” sabes la respuesta a la pregunta cuándo usar “sino” o “si no”, este artículo es para ti. Te damos consejos, trucos y ejemplos para saber diferenciarlos. ¡Quién “si no”!
¿Estás buscando un corrector gramatical y ortográfico que sea multilingüe? ¡Estás de suerte! Sigue leyendo este artículo para descubrir más sobre LanguageTool y sobre los idiomas con los que es compatible.
¿En qué idiomas puede detectar errores LanguageTool?LanguageTool es un asistente de escritura avanzado que es compatible con más de 30 idiomas como el español, el inglés, el alemán, el francés, el neerlandés y el portugués.
También es compatible con un gran número de variedades lingüísticas como el valenciano en España, seis dialectos de la lengua inglesa, o con idiomas cooficiales de algunos países como el catalán o el gallego en el caso de España.
¿Nos vemos en “mi casa” o en “mí casa”? ¿Hablo sobre “mi mismo” o “mí mismo”? ¿Cómo se dice: “a mi parecer” o “a mí parecer”? ¡Se acabaron las dudas! Te explicamos a través de ejemplos cuándo usar “mí” con tilde y cuándo “mi” sin tilde.