¿Cuáles son las diferencias entre hecho y echo?
¿Se dice “te echo de menos” o “te hecho de menos”? ¿“Echar sal” o “hechar sal”? Es un hecho que echar fuera la “h” de una palabra puede cambiarlo todo. Te explicamos cuándo debes escribir “hecho” con “h” o sin ella.
- Ha hecho los deberes nada más llegar a casa.
- Del dicho al hecho hay un gran trecho.
- Echo de menos los veranos en la playa.
- De acuerdo. Le echo un vistazo rápido al texto.
- Ha
echo los deberesnada más llegar a casa. - Del
dicho al echohay un gran trecho. Hecho de menoslos veranos en la playa.- De acuerdo. Le
hecho un vistazorápido al texto.
“Hecho” y “echo”: cómo diferenciarlos
Echo y hecho son palabras que se diferencian por una sola letra, la letra “h”. La “h” es una letra muda, es decir, una letra que no se pronuncia. Es, de hecho, la única letra muda del alfabeto español, por lo que, en ocasiones, trae de cabeza tanto a hablantes nativos como a no nativos, logrando que quede olvidada y hasta estigmatizada en castellano.
Así ocurre con las palabras hecho y echo, diferenciadas tan solo por esta “h” muda inicial que cambia drásticamente el significado entre una palabra y otra. Además de cambiarles el significado, la letra “h” las convierte en palabras homófonas.
¿Dos palabras iguales pero con significados radicalmente distintos por llevar o no llevar “h”? ¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras? Y lo más importante, ¿qué he hecho yo para merecer esto?
A continuación vamos a analizar a qué categoría gramatical pertenecen y qué significado tienen tanto hecho como echo. Además, veremos ejemplos de expresiones con ambos, para que no eches en falta ninguna aclaración.
Cuándo usamos “hecho” con “h”: ejemplos y expresiones útiles
Hecho es el participio del verbo hacer, que significa “realizar una actividad que comporta un resultado o realizar o ejecutar una acción, un movimiento o una tarea”.
Estas son algunas oraciones que sirven de ejemplo del uso del participio hecho del verbo hacer:
Por otro lado, hecho puede, a su vez, funcionar como nombre. Cuando hecho funciona como nombre, indica acciones o asuntos que se tratan o cosas que ocurren:
Y, por último, podemos usarlo como adjetivo. En estos casos, el adjetivo hecho indica que algo está “acabado, maduro, bien formado o es similar a otra cosa”:
Cuándo escribimos “echo” sin “h”: ejemplos y expresiones prácticas
Echo es la primera persona del singular del verbo echar en presente de indicativo. Según la RAE, la Real Academia Española, el verbo echar tiene hasta 48 acepciones.
En líneas generales, significa tirar, poner o depositar y expulsar. También se utiliza con el significado de despedir, verter, arrojar o aplicar, entre muchos otros significados específicos. Veamos algunos ejemplos de echo:
Además de estos usos regulares de echo, es probable que hayas visto esta palabra formando parte de perífrasis verbales como echar a + infinitivo, que indica el comienzo de la acción expresada mediante el infinitivo. Por ejemplo:
Como ya hemos visto, echo forma parte de algunas locuciones fijas como echar de menos (que significa añorar, extrañar), echar en falta (que significa también extrañar), echar a perder (que significa dejar deteriorarse o dañarse), o echar un vistazo (que significa ver por encima).
Como verás, una vez analizados sus significados y las formas de emplear estas palabras, las diferencias entre hecho y echo quedan bastante más claras. Después de leer esta descripción detallada de sus diferencias, ya habrás hecho todo lo posible por saber cuándo usar hecho con “h” o echo sin “h”.
¿Echas de menos a alguien que revise la ortografía y gramática de todo lo que escribes? ¡Pues para eso está LanguageTool! De hecho, es más que un corrector ortográfico o gramatical.
Se trata de un asistente de escritura que es capaz de dar la voz de alarma si escribes hecho con “h” cuando no toca o, por el contrario, te olvidas de escribirla, antes de que, desolado y atormentado por la escritura, digas esa frase tan dramática de: “Siempre lo echo todo a perder”. ¡Se acabaron los dramas ortográficos!
- Hecho y echo se confunden porque son palabras homófonas.
- Echo es la primera persona del verbo echar en presente de indicativo. Significa “tirar, poner o depositar y expulsar”.
- Hecho es el participio del verbo hacer. Significa, a grandes rasgos, “ejecutar o llevar a cabo una actividad o acción”.
- Hecho también funciona como nombre y adjetivo.