¿En qué se diferencian y cuándo se escribe a ver o haber?
“A ver si” vamos aprendiendo cuándo emplear correctamente el verbo “haber” o la expresión “a ver”. Por si no lo tienes claro, te damos algunos consejos para usarlos y escribirlos correctamente.
- Solo tiene en su haber mil euros.
- Tendrías que haber hecho los deberes para la clase de hoy.
- Debe haber unos dos mil asistentes.
- A ver qué te parece esta tarta que he preparado para la cena.
- ¡A ver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.
- Solo tiene en su
abermil euros. - Tendrías que
aberhecho los deberes para la clase de hoy. - Debe
aberunos dos mil asistentes. Haverqué te parece esta tarta que he preparado para la cena.- ¡
Haver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.
¿En qué se diferencian y cuándo se usa “haber” o “a ver”?
A ver, a ver… Debes haber utilizado esta expresión cientos de veces. Es más, hablamos y escribimos de manera tan automática que, para bien o para mal, a veces no nos percatamos de las palabras que se nos escapan por la boca o que reflejamos por escrito.
Cuando escribimos con prisa podemos cometer errores ortográficos en la escritura de a ver y haber o, simplemente, no tenemos el tiempo suficiente para pararnos a reflexionar sobre cuándo se emplean y cómo se escriben correctamente el verbo haber y la expresión a ver.
Confundimos estas palabras, ya que, al escucharlas, suenan de la misma forma. Se trata de palabras homófonas en las que casi no podemos percibir ninguna diferencia fonética, pero que, para mal de muchos, se escriben de manera diferente.
Cuándo se usa “haber”: ejemplos
La RAE, la Real Academia Española, nos aclara que la archiconocida palabra haber puede emplearse como verbo o como sustantivo. Sin lugar a dudas, es mucho más habitual verla cumpliendo la primera función, ya que, además, desempeña una función gramatical muy importante dentro de la conjugación española.
1) Haber se emplea como verbo auxiliar, seguido de un participio, para crear lo que se conoce como infinitivos compuestos de la conjugación.
2) Por otro lado, el verbo haber se emplea “como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña”.
Sin embargo, cuando haber hace de sustantivo y no de verbo, se trata de un sustantivo masculino que significa “conjunto de bienes o caudales de una persona”.
Cuándo se emplea “a ver”: ejemplos de su uso correcto
¿Se dice a ver si nos vemos o “haber si nos vemos”? ¿Cómo se escribe: “haber si te veo” o a ver si te veo? Pasamos a analizar al segundo participante de este juego de a ver o haber: la secuencia a ver.
La expresión a ver es una secuencia formada por la preposición “a” y el infinitivo del verbo ver. Es muy habitual, especialmente, escucharla de forma oral. Sin embargo, también podemos verla por escrito. Estos son algunos de sus significados y usos según la RAE:
1) “En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo”
—¿A ver? ¡Qué rico!
2) “Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta”
3) “Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo”
4) “Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable”
5) “Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato”
Esperemos que estos ejemplos y usos propios de la expresión a ver te sirvan para ver de forma aún más clara la diferencia en su significado (¡y no solo en su escritura!). Otro truco que podría ayudarte a diferenciarlos es sustituir la expresión a ver por veamos.
Cuando sustituimos la expresión a ver por veamos y se mantiene prácticamente el mismo significado, demostramos que la expresión a ver está relacionada con el verbo ver y no con el verbo haber.
¡Veamos si podemos acabar el informe antes del fin de semana!
De haber sabido antes de la existencia de LanguageTool, hubieras tenido en tu haber un gran tesoro en forma de asistente de escritura multilingüe. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Conviértelo en una herramienta más de tu día a día para ganar en productividad y mejorar la calidad de tu escritura. A ver si vas a estar perdiendo el tiempo sin usarlo…
- A ver: se emplea para expresar expectación, curiosidad o interés en forma de deseo. En ciertas ocasiones, equivale a “claro” o “naturalmente”.
- Haber: puede utilizarse como sustantivo o como verbo. Como nombre hace referencia “al conjunto de bienes de una persona”.
- Haber como verbo se usa como verbo auxiliar, seguido de un participio y como “infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña”.