Tanto para hispanohablantes como para hablantes de este idioma como lengua extranjera, el estudio de los pronombres relativos es un tema, el cual suele interesar. Te explicamos qué son los pronombres relativos y cuáles existen mediante ejemplos.
Los pronombres relativos se emplean para referirse a alguien o a algo que ya ha sido mencionado anteriormente y que queremos evitar repetir.
Estos pronombres relacionan una oración principal con una subordinada.
Los pronombres relativos son: que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyo, cuyas, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas y donde.
En un mundo global en el que estamos acostumbrados a leer eslóganes, títulos de películas o nombres de comercios en otros idiomas, a veces nos asalta la duda de cómo se escriben palabras como los días de la semana. ¿Con mayúscula o con minúscula?
Los martes tengo clase de inglés después del colegio.
La expresión “sin en cambio” es una combinación de las locuciones adverbiales “sin embargo” y “en cambio”. Pero este término es incorrecto. ¡Te explicamos por qué!
Fue a la universidad con muchísima ilusión por aprender. Sin embargo, no aprendió absolutamente nada.
Fue a la universidad con muchísima ilusión por aprender. En cambio, no aprendió absolutamente nada.
Fue a la universidad con muchísima ilusión por aprender. Sin en cambio, no aprendió absolutamente nada.
¿“Se te” ha planteado alguna vez la duda sobre el orden de estos pronombres dentro de una misma frase? El uso y orden de los pronombres átonos está regulado. Te explicamos cuál de las opciones es correcta: “te se” y “me se” o “se te” y “se me”.
El ser humano bate constantemente nuevos récords. Cada vez vivimos más, corremos más y superamos nuevos límites físicos. Pero, un segundo, ¿superamos “récords” o “records”?
Consiguió el récord a la persona más longeva.
Es la persona con más récords Guinness.
De entre sus múltiples récords, destacan los que consiguió al comienzo de su carrera.
En los medios de comunicación y en nuestro uso diario, a veces, la acentuación de la palabra “aun” no se ajusta a lo que nos reclama su norma ortográfica y gramatical. Te explicamos cómo diferenciar cuándo debemos añadirle una tilde a la palabra “aún”.
No sabía aún qué licenciatura estudiar el año que viene.
Aun cogiendo un taxi, perdió su vuelo a Miami.
No sabía aun qué licenciatura estudiar el año que viene.
Publicado el
16 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
Si contáramos cuántas horas al día nos pasamos wasapeando, nos daría algo de susto. Mandar un “wasap”, “wasapear”… Aunque formen parte de nuestro día a día, ¿son correctas estas palabras?
Se ha llevado toda la clase wasapeando con sus amigos.
¿“Estás rayado” con el tema de la ortografía? No es para menos, algunas palabras suponen un auténtico cacao mental. Pero, ¡no “te rayes”! Venimos a ayudarte con la escritura de estas expresiones.
¿Consumir preferentemente antes de una fecha o preferiblemente antes de una fecha? Estas dos palabras, que suenan prácticamente igual, no significan lo mismo. Te mostramos cuál es la diferencia entre preferentemente o preferiblemente.