¿Cuáles son los pronombres relativos? Tipos y ejemplos
Tanto para hispanohablantes como para hablantes de este idioma como lengua extranjera, el estudio de los pronombres relativos es un tema, el cual suele interesar. Te explicamos qué son los pronombres relativos y cuáles existen mediante ejemplos.
- Los pronombres relativos se emplean para referirse a alguien o a algo que ya ha sido mencionado anteriormente y que queremos evitar repetir.
- Estos pronombres relacionan una oración principal con una subordinada.
- Los pronombres relativos son: que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyo, cuyas, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas y donde.
¿Qué son los “pronombres relativos”?
Son muchas las ocasiones en las que nos lanzamos a aprender otra lengua y a estudiar su gramática sin tener una base sólida de nuestra propia lengua. Ya seas hablante nativo del idioma español o estés aprendiendo esta lengua, nunca está de más refrescar y repasar ciertos temas gramaticales, como son los pronombres relativos del español.
Los pronombres relativos son aquellos pronombres que utilizamos para mencionar o hacer alusión a un sujeto que ya ha aparecido previamente en nuestra oración o discurso.
La principal función de los pronombres relativos es evitar repetir una y otra vez una misma palabra o sujeto de la oración. Por esta misma razón, se debe haber nombrado a dicho referente al menos una vez previamente, ya sea una persona, una cosa o un animal.
Dentro de la estructura de una oración, los pronombres relativos son, por tanto, los que unen la oración principal con la subordinada y los que nos ayudan a evitar repetir el sustantivo de la oración principal.
¿Y por qué debemos utilizar los pronombres relativos? Cuando empleamos pronombres relativos en nuestras oraciones, conseguimos crear un ritmo mucho más fluido y natural. Un texto con pronombres relativos tendrá una lectura mucho más sencilla y menos repetitiva.
A continuación, mostraremos una tabla con todos los pronombres relativos que existen y más adelante, estudiaremos uno a uno su uso mediante ejemplos, además de analizar las diferentes clasificaciones de pronombres relativos que existen:
que | las que | lo cual | cuya |
el que | quien | los cuales | cuyas |
la que | quienes | las cuales | donde |
lo que | el cual | cuyo | cuando |
los que | la cual | cuyos | como |
¿Qué tipos de pronombres relativos existen?
Después de analizar qué son los pronombres relativos, cuál es su principal función dentro de la oración y por qué debemos usarlos, estudiaremos ahora las distintas clasificaciones de los pronombres relativos en castellano.
Antes de estudiar uno a uno, cuándo y cómo debe usarse cada pronombre relativo y cuáles son sus reglas ortográficas, quizá te estés preguntando ¿son todos los pronombres relativos iguales y cumplen todos una misma función? La realidad es que podemos diferenciar unos de otros según su función y según su forma. ¡Vamos allá!
Existen dos clasificaciones principales de pronombres relativos. Según su forma, los pronombres relativos se pueden clasificar en invariables y variables.
Los pronombres relativos invariables son aquellos que no varían su forma según el género o el número del sustantivo al que hacen referencia. Por ejemplo:
Veamos algunos ejemplos de cómo permanecen invariables algunos de estos pronombres:
Me olvidé los bolígrafos que me habías prestado.
No existen otros lugares donde me sienta tan feliz.
Los pronombres relativos variables son aquellos que sí varían según el género y el número del sustantivo al que hacen referencia. Son pronombres relativos variables:
Cuya
Cuyos
Cuyas
La cual
Las cuales
La que
Los que
Las que
Quienes
Veamos algunas oraciones ejemplo con estos pronombres relativos, variando su forma según el género y el número del sujeto al que acompañan:
Luis y su equipo de trabajo, los cuales fueron los únicos asistentes al congreso, llegaron tarde a la primera sesión.
Los que quieran cenar pronto, que me lo digan.
María, cuyas hijas van a clase con mis hijos, se incorporó hoy a la oficina.
Por otro lado, existe la clasificación de los pronombres relativos según la función que cumplen: función de adverbio o función de adjetivo.
Los pronombres relativos que cumplen la función de adverbio son: donde, cuando y como. Son los llamados adverbios relativos. Por ejemplo:
La casa donde vivió Virginia Woolf era ahora un museo.
Los pronombres relativos, con función de adjetivo, sirven de nexo con la oración adjetiva y son los siguientes: el que, la que, los que, las que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas, cuyo, cuya, cuyos y cuyas. Por ejemplo, funcionan como adjetivos en las siguientes oraciones:
- Las oraciones subordinadas que llevan un pronombre relativo al inicio de la oración van entre comas dependiendo del significado que tengan.
- Se escriben entre comas siempre y cuando añadan algún dato o información sobre el antecedente de la oración principal: La chica de rojo, la cual es mi prima, se parece mucho a mí.
- Se escriben sin comas cuando se emplea para limitar el significado de la oración principal y no el de la subordinada: Luis ha recogido el informe cuya autoría me pertenece.
¿Cuáles son los “pronombres relativos”?
Toca ahora analizar uno a uno cuándo debemos usar un pronombre relativo u otro. La realidad es que en español tenemos una gran variedad de pronombres relativos comparados con los pronombres relativos que existen en inglés, que son mucho más limitados y cuya lista es mucho más breve.
Sin embargo, al menos podemos alegrarnos de que su formación y utilización sea mucho más sencilla que en otros idiomas como el alemán, donde sus formas variables dependen no solo del género y del número, sino también del caso al que pertenecen: nominativo, acusativo, dativo o genitivo.
Pero centrémonos en los pronombres relativos del español. Estos son los principales:
1) Que
Es el pronombre relativo que más utilizamos en español. Su forma no varía según el género ni el número y puede aparecer en la oración cumpliendo la función de adjetivo, sustantivo o adverbio. Que puede hacer de referente de cualquier antecedente, ya sea una persona, un animal, una cosa, una idea, etc.
- Función de adjetivo:
Que → Lo bonito
- Función de sustantivo:
Que → La casa
- Función de adverbio
Que → Lo poco
2) El que, la que, los que, las que
Este es un claro ejemplo de un pronombre relativo que varía según su género y número según el género y número del sustantivo al que acompaña, ya sea una persona o una cosa.
En algunas ocasiones encontraremos estos pronombres relativos precedidos de una preposición:
3) El cual, la cual, los cuales, las cuales
Funcionan igual que los pronombres relativos, el que, la que, los que y las que, pero pueden utilizarse a la vez que estos para añadir variedad al discurso. De igual forma, son palabras variables y se refieren tanto a una persona como a una cosa. Se podría decir que usar el cual, en todas sus respectivas formas, en lugar de el que, en todas sus respectivas formas, aporta cierta formalidad a la oración.
De igual manera, también pueden aparecer precedidos de una preposición.
4) Lo que, lo cual
Ambos se emplean con la misma función: hacen referencia a un antecedente que no es un sustantivo, sino que es toda una oración. Lo que sustituye al objeto de la primera oración y se usa para describir toda la acción en la segunda frase.
La diferencia entre lo que y lo cual es que el pronombre relativo lo cual solo se puede utilizar cuando el antecedente al que hace referencia es explícito y no genérico.
Lo que o lo cual se escriben entre comas cuando podría eliminarse la frase que va entre comas y la oración seguiría funcionando.
Cuando añadimos una preposición antes de lo que o lo cual, la oración relativa se escribe entre comas.
Juan ha suspendido el examen, lo cual le ha supuesto un gran disgusto.
5) Quien, quienes
Es muy probable que nunca hayas empleado quien o quienes al hablar. Y es que estos pronombres relativos se suelen utilizar únicamente por escrito. Se emplean solo con personas.
Recuerda que de manera escrita es conveniente usar quien o quienes en lugar de que. De manera oral, estos pronombres suelen sustituirse por: que, el que o el cual.
En algunas ocasiones no se hace referencia al antecedente en la oración. Por ejemplo:
6) Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
Es un pronombre relativo que cumple la función de posesivo. Su forma varía según el género y el número del sustantivo al que acompaña. Estos pronombres hacen referencia al poseedor del sustantivo con el que están relacionados.
Es más frecuente verlos de manera escrita que emplearlos de manera oral, ya que tienen un matiz algo más formal.
7) Cuanto, cuanto, cuantos, cuantas
En el caso de los pronombres relativos cuanto, cuanta, cuantos y cuantas, el antecedente no aparece en el texto. Estos pronombres se pueden sustituir por todo lo que…, toda la que…, etc. y hacen referencia a un grupo, ya sea de personas, animales como de cosas.
Todos los asistentes al concierto salieron encantados.
8) Donde
Es un pronombre relativo que sustituye a un lugar y es invariable.
- Los pronombres relativos siempre se escriben sin tilde.
- En cambio, los pronombres interrogativos siempre llevan tilde (qué, cuál, quién, cuánto).
Ejemplos de oraciones con pronombres relativos
Por si todavía te queda alguna duda sobre cuáles son las palabras cuyo significado analizamos hoy, te mostramos otros ejemplos con los cuales comprenderás al completo el significado de los pronombres personales que aquí analizamos.
LanguageTool es el lugar al que debes acudir para corregir tus textos y todo aquello cuyo contenido leerá otra persona, ya sea un compañero de trabajo, un cliente, un amigo o un familiar. Sean cuales sean tus expectativas, podrás estar seguro de que disfrutarás de la calma que se siente al escribir sin preocuparse por las faltas o dudas ortográficas. ¡Cuyo problema hasta ahora nos traía de cabeza!
- Los pronombres relativos conectan una oración subordinada con una oración principal.
- El sustantivo al que se refieren los pronombres relativos se conoce como antecedente.
- Los pronombres relativos nos sirven para: no repetir un nombre o sustantivo que ya hemos mencionado previamente, para definir más aún el nombre al que nos estamos refiriendo y para que podamos identificar al nombre al que se refieren.
- Los pronombres relativos se escriben sin tilde, a diferencia de los pronombres interrogativos, que sí llevan tilde.