¿Qué diferencia hay entre té con tilde y te sin tilde?
¿“Te” estás tomando un “té” mientras reflexionas sobre si has acentuado correctamente “te” o “té”? ¡Entonces este artículo es para ti! Te explicamos cuándo y por qué se escriben de manera diferente estas palabras.
- ¿Te gustaría tomarte un té conmigo?
- No te has dado cuenta, pero se te han caído las llaves.
- Quiero un té con un poco de azúcar, por favor.
- ¿
Tégustaría tomarte unteconmigo? - No te has dado cuenta, pero se
téhan caído las llaves. - Quiero un
tecon un poco de azúcar, por favor.
¿Cuál es la diferencia entre “té” y “te”? ¿Cuándo deben usarse respectivamente?
¿Cuándo se escribe te o té en castellano? Las palabras te y té están formadas únicamente por dos letras, la letra “t” y la letra “e”. No por ello están libres de errores ortográficos y, aunque en ocasiones estas palabras pudieran pasar desapercibidas en nuestra lengua, debemos tener muchísimo cuidado al escribirlas, ya que el uso correcto de la tilde en la letra “e” las identifica y clasifica.
¿Qué causa la confusión sobre la tilde y el error de añadírsela sin necesidad o de olvidarnos de ella en la palabra te? ¿Te lo has planteado alguna vez? Como de costumbre, existe una causa que provoca este error tan habitual. ¡Pero para eso estamos aquí! Te explicamos la causa de esta duda ortográfica y te aclaramos cuándo se debe escribir con tilde o sin tilde la palabra te.
Te y té son dos palabras monosílabas clasificadas como homófonas que pertenecen a diferentes categorías gramaticales.
Para distinguir entre estos homófonos, hacemos uso de la conocida como tilde diacrítica.
Gracias a la tilde diacrítica, la palabra té se convierte en una palabra tónica, mientras que te, al ser una palabra átona, no lleva tilde.
Cuándo se usa “té” con tilde: ejemplos
Si te preguntas cuándo se escribe té o te según la RAE, la Real Academia Española, lo más fácil es que acudas a ella para revisar qué significan estos dos monosílabos de diferente significado:
- Té con tilde es un “árbol cuyas hojas se emplean para infusiones y, especialmente, la propia infusión”.
Normalmente, empleamos la palabra té para referirnos directamente a la hierba o infusión.
Como hemos mencionado, cuando lleva tilde y se trata de un nombre de género masculino, se escribe con tilde diacrítica para, precisamente, diferenciarlo del te sin tilde.
Cuándo se utiliza “te” sin tilde: ejemplos
Sigamos analizando cuándo utilizar té o te. Ahora nos toca analizar el te pronombre.
- “Te es un pronombre personal átono de segunda persona del singular”
El pronombre personal átono te se escribe siempre sin tilde, a diferencia del nombre masculino té. Se emplea el pronombre en segunda persona te para designar a aquella persona a la que nos estamos dirigiendo tanto al hablar como al escribir. También se emplea cuando nos referimos a una persona indeterminada.
Estos son algunos ejemplos de cómo se utiliza el nombre té o el pronombre te para que tengas más claro aún cuándo utilizarlos:
¡Te has portado como una campeona!
Te aprecio mucho y siempre te tengo en mi cabeza.
¿Te has olvidado de mandar tu voto por correo?
Siempre toma el té negro con leche.
El árbol del té tiene muchas propiedades curativas.
¿Quieres un té o prefieres un café?
Por último, no debemos olvidarnos de que el nombre de la letra “t” del abecedario en español también se escribe como te sin tilde.
¿Te cuesta diferenciar bien las palabras homófonas? ¿Te gustaría que te echaran una mano? LanguageTool, tanto en su versión gratuita como en su versión Premium, te ayuda con la ortografía de este tipo de palabras. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
- Te y té son palabras homófonas.
- Té con tilde es un tipo de infusión que proviene del árbol del té.
- Te es un pronombre personal átono de segunda persona del singular.