Uso correcto de porque, por qué, porqué y por que
¿“Porque” se escribe con tilde? Las palabras “porque”, “por qué”, “porqué” y “por que” son “homófonas” y nos causa muchos quebraderos de cabeza diferenciarlas y escribirlas correctamente. Averiguamos por qué es tan complicado este tema.
Porque no sabía a qué hora habíamos quedado.
No sabía el porqué de su retraso.
No sabía el motivo por (el) que llegó tarde a la cena.
¿
No sabía el
No sabía el motivo
Tabla de contenidos
- Reglas de acentuación en “porqué”, “porque”, “por qué” y “por que”
- No comprendo el porqué de su uso incorrecto…
- ¿“Por qué” es tan complicado distinguir entre “porque” y “por qué”?
- “Porque” los usos gramaticales de “porque” no son tan fáciles…
- Esta es la razón “por (la) que” escribir sin faltas de ortografía no es fácil
- Normas de uso de “porqué”, “porque”, “por qué” y “por que”
Reglas de acentuación en “porqué”, “porque”, “por qué” y “por que”
Las reglas en cuanto a la acentuación de estas palabras son muy específicas y, en teoría, no deberían dar lugar a dudas. Sin embargo, la realidad es bien distinta. El principal motivo que nos lleva, a veces, a escribir indistintamente porque o por qué es que, al pronunciarlas, estas palabras nos suenan igual. Y es que, precisamente, esta es la característica principal de las palabras homófonas.
En el caso que nos ocupa, la variación en la escritura no es demasiado dramática. Los únicos cambios que podrían producirse son añadir o no una tilde a la letra “e” de porque, como en porqué o por qué; y la separación de esta palabra en dos como en por qué o por que.
Ahora bien, a la hora de elegir entre porque, por que, por qué o porqué, debemos comprender cuál es la función gramatical de estas expresiones y escoger entre una u otra según este criterio. Para eso, empezaremos por analizar una a una cada posible opción. ¿Por qué no?
No comprendo el porqué de su uso incorrecto…
Porqué es un sustantivo de género masculino que lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal y que se escribe en una sola palabra. Según la RAE, la Real Academia Española, es sinónimo de causa, motivo o razón. Puede usarse también en forma plural. A continuación, os mostraremos varios ejemplos del uso del nombre de género masculino porqué:
¿“Por qué” es tan complicado distinguir entre “porque” y “por qué”?
Según la RAE, por qué es la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué. El qué lleva tilde, por ser una palabra tónica escrita con tilde diacrítica para distinguirla del pronombre relativo y de la conjunción que. Se usa para introducir frases interrogativas y exclamativas directas e indirectas. ¿Por qué no leer algunos ejemplos de oraciones con este uso?:
“Porque” los usos gramaticales de “porque” no son tan fáciles…
Porque es una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
1) Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa. En este caso puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No compré más fruta, puesto que me voy de viaje pronto.
No compré más fruta, ya que me voy de viaje pronto.
No salió de casa, puesto que llovía muchísimo.
No salió de casa, ya que llovía muchísimo.
Se fue de viaje, puesto que tenía dinero suficiente.
Se fue de viaje, ya que tenía dinero suficiente.
Dada esa función causal, se utiliza como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
—Porque es la mejor opción que tenía a día de hoy.
—Porque es la última semana en la que podemos ver esta película.
2) Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice cuanto pude por que no terminara así.
Esta es la razón “por (la) que” escribir sin faltas de ortografía no es fácil
Se trata de la última expresión que vamos a tratar en este artículo. Según la RAE, esta secuencia puede deberse a una de las siguientes combinaciones:
1) La preposición por más el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con el artículo antepuesto (el que, a que, etc.):
2) La preposición por más la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y que llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
Normas de uso de “porqué”, “porque”, “por qué” y “por que”
Ahora que ya hemos analizado todos los usos y formas de la palabra porque, seguramente, nos sentiremos algo más seguros a la hora de escoger entre uno u otro. No obstante, nunca está de más una última revisión de ese correo electrónico que vas a enviar en el trabajo o de esa ilustración con texto que estás maquetando antes de imprimirla.
- ¿
Porquépareces tan enfadada? - ¿Por qué pareces tan enfadada?
Por quetengo hambre.- Porque tengo hambre.
- La razón
porqueestoy enfadada resulta bastante obvia. - La razón por (la) que estoy enfadada resulta bastante obvia.
- No entiendo el
por quéde tu enfado. - No entiendo el porqué de tu enfado.
LanguageTool se encarga de revisar todo lo que escribes para avisarte de esos despistes que no vemos por las prisas con las que escribimos y trabajamos. ¿Y eso por qué? Pues porque no podemos hacerlo todo sin ayuda…
- Por qué: hace referencia a una pregunta.
- Porque: hace referencia a una respuesta.
- Porqué: se trata de un sustantivo que indica causa.
- Por que: es una preposición seguida de un pronombre o una conjunción.