Vas a solicitar un puesto de trabajo y debes preparar primero tu curriculum vitae. ¿O se dice “currículum” o “currículo”? Analizamos la escritura correcta de este importante documento en la búsqueda de trabajo.
Las diferentes variedades correctas de este término son: curriculum vitae, currículo o currículum.Ejemplos:
Debes enviar tu curriculum vitae desde la página web de la propia empresa.
Se le olvidó adjuntar su currículum.
Cometió el gran error de enviar su currículo con faltas de ortografía.
Tanto si llevas años escribiendo como si acabas de empezar, cuando un hábito se apodera de tu rutina, sea este adecuado o no, es difícil reconocerlo y, más aún, cambiarlo.
Esta es la razón por la que la guía de estilo de LanguageTool es tan útil. Ahora puedes definir tus propias reglas para que esas costumbres que te podrían ocasionar problemas no se cuelen en tu escritura. Este artículo te mostrará cómo la guía de estilo de LanguageTool puede mejorar tu escritura, dónde puedes encontrarla y cómo puedes configurarla.
¿Es correcto decir “la dije”? ¿“La avisé” o “le avisé”? Te aclaramos mediante ejemplos qué es el laísmo, cómo identificarlo y, lo más importante, cómo evitar caer en el “laísmo”.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
¡Tenemos buenas noticias! LanguageTool presenta su aplicación de escritorio para Windows. Una vez instalada esta aplicación con unos sencillos pasos, podrás corregir tus textos en Outlook, Notepad o WordPad.
Por favor, ten en cuenta que la aplicación de LanguageTool para Windows está todavía en fase beta o en construcción. Es posible que encuentres algún que otro error. Estamos constantemente trabajando para mejorar las versiones que ofrecemos para los diferentes sistemas. La nueva aplicación funciona solo en ordenadores con Windows. También está disponible una versión para Mac (iOS). Pronto ofreceremos más aplicaciones y programas compatibles dentro de la aplicación para Windows.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
A la hora de escribir, debemos adecuarnos al contexto en el que se produce nuestro texto y al receptor del mismo. Dependiendo de dicho contexto, utilizaremos un lenguaje formal o informal. Te explicamos en qué consisten ambos registros y cómo diferenciarlos.
Lenguaje o registro formal: se emplea en contextos de mayor formalidad, alejados de un entorno familiar o íntimo. Situaciones de respeto, protocolares o en las que se exige cierta intelectualidad. Son ejemplos en los que se emplea un registro formal: un correo electrónico entre un empresario y un cliente o entre un alumno y un profesor, una tesis doctoral o un trabajo de fin de máster.
Lenguaje o registro informal: el lenguaje informal se emplea con personas con las que tenemos una relación cercana, como amigos, familiares o compañeros de trabajo. Se utiliza un lenguaje informal en correos electrónicos y mensajes entre compañeros de trabajo o amigos o que se producen fuera del ámbito académico o profesional, en publicaciones en redes sociales o blogs y en mensajes enviados mediante servicios de mensajería instantánea.
¿Te gustaría comprender la diferencia entre así mismo, asimismo y a sí mismo? En este artículo te explicamos su significado y cuándo debes usar una u otra opción. “Asimismo”, te mostraremos algunos ejemplos con los que ver de manera más clara aún la diferencia entre estas secuencias.
La fiesta estaba llegando a su fin. Asimismo, llegó la policía.
La fiesta estaba llegando a su fin. Así mismo, llegó la policía.
No te cambies de ropa. Vente así mismo.
Se repitió a sí mismo que no volvería a pasar por eso.
El contenido de una carta de presentación es lo primero que, junto a tu “curriculum vitae”, una empresa conoce de ti. Debe ser profesional y llamativa y, sobre todo, no debe contener faltas de ortografía o gramaticales.
Al escribir una carta de presentación, recuerda:
Una carta de presentación es el documento que se hace llegar a una empresa como parte de la candidatura a un nuevo puesto de trabajo. Se entrega al inicio del proceso junto con el curriculum vitae, o CV. Este documento te ayudará a destacar frente al resto de solicitantes del puesto de trabajo.
Las partes fundamentales que toda carta de presentación debe incluir son: encabezado, saludo, introducción, cuerpo de la carta, conclusión y, por último, cierre y firma.
Los objetivos de una carta de presentación son: resaltar habilidades y experiencia profesional, expresar interés y mostrar que se tienen la ambición y las capacidades necesarias para el puesto.
No hace falta tener un máster en “copywriting” para saber escribir “anglicismos”. Lo que sí debemos conocer es cómo debemos tratarlos correctamente en el idioma español y cuándo hacer uso de estos anglicismos.
Trabaja en el departamento de marketing.
Llevaba puestos unos vaqueros estrechos.Trabaja en el departamento de mercadotecnia.
Llevaba puestos unos jeans estrechos.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
9 de julio de 2025
¿Cómo se escribe: “haya ido bien” o “alla ido bien”? ¿Cuáles son las diferencias entre “halla”, “haya”, “aya” o “allá”? En este artículo te aclaramos sus diferencias y uso correcto mediante ejemplos. ¡“Allá vamos”!
Cuando lo hayaacabado, devolveré el libro a la biblioteca.
El alimento sehalla en su punto de maduración exacto.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
La nueva aplicación para macOS funciona en diferentes programas de Apple, además de ser compatible con Microsoft Word. Te explicamos cómo llevar a cabo la instalación y las ventajas de esta nueva versión para macOS.
LanguageTool no es solo un corrector ortográfico. También es capaz de detectar errores gramaticales y errores de puntuación.