Qué es el leísmo y cómo evitarlo

El uso correcto de los pronombres “le” y “les” puede llevar a confusión. Te explicamos cómo usarlos correctamente para que evites caer en el “leísmo”.

  • Ayer vi a Lucía. Ayer la vi.
  • María paseaba a los niños. María los paseaba.
  • Ayer vi a Lucía. Ayer le vi.
  • María paseaba a los niños. María les paseaba.

Seguir leyendo : Qué es el leísmo y cómo evitarlo

¿Qué son los antónimos? | Tipos de antonimia y ejemplos

No tienes que ser ni un “profesional” de la lengua, ni un “aficionado” para usar sinónimos y antónimos con naturalidad y con frecuencia. Si te fijas, verás que los utilizamos constantemente y que su conocimiento solo nos beneficia. Te explicamos qué son los “antónimos” y cuáles existen con ejemplos.

Seguir leyendo : ¿Qué son los antónimos? | Tipos de antonimia y ejemplos

¿Qué son los extranjerismos? | Definición, clasificación y ejemplos

Los extranjerismos son palabras que forman parte de nuestra lengua y de nuestro discurso casi sin darnos cuenta. Te mostramos 15 ejemplos de extranjerismos y te explicamos qué son y cómo pueden clasificarse los extranjerismos según su tratamiento y origen.

¿Qué son los “extranjerismos”?
  • Los extranjerismos son “Voces, frases o giros que un idioma toma de otro idioma extranjero”. También se definen como “Préstamos, especialmente los no adaptados”.
  • Los extranjerismos se pueden clasificar por su origen o según su forma, es decir, según su grado de adaptación al español.
  • Algunos ejemplos de extranjerismos son: almohada, camping, clic, cúter, pádel o restaurante.

Seguir leyendo : ¿Qué son los extranjerismos? | Definición, clasificación y ejemplos

¿Qué es el seseo y dónde suele darse? Ejemplos y definición

Si estás habituado a escuchar a personas de diferentes regiones de España o de Latinoamérica hablar español, te habrás dado cuenta de que no todas las palabras se pronuncian igual. Hoy nos centraremos en el “seseo”. Te explicamos qué es el “seseo” y dónde suele darse.

¿Qué es el “seseo”?
  • El seseo consiste en pronunciar la letra “c” o la letra “z” con un sonido más parecido a la letra “s” que a una “z”. Se conoce también como el fenómeno de la confusión S/Z.
  • Son ejemplos de seseo la pronunciación de la palabra decisión como /de.siˈsjon/ y no como /de.θiˈsjon/ o la palabra cielo como /ˈθje.lo/ y no /ˈsje.lo/.

Seguir leyendo : ¿Qué es el seseo y dónde suele darse? Ejemplos y definición

¿Qué son los topónimos? Definición de toponimia y ejemplos en España y Latinoamérica

Quizá no conoces la definición de topónimo o de toponimia, pero seguro que sabes decir de manera automática en qué ciudad o pueblo has nacido.

Te explicamos qué es la toponimia mediante ejemplos de topónimos propios de los países hispanohablantes.

Información básica sobre la “toponimia”:
  • Toponimia significa “Conjunto de los nombres propios de un lugar, de un país o de una región”.
  • En lingüística se conoce como “Rama de la onomástica que estudia el origen de los nombres propios de sitio, así como el significado de sus étimos”.
  • Ejemplos de topónimos: Andújar, Bruselas, Cali, Guadalquivir, Huelva, mar Mediterráneo, Nueva York.

Seguir leyendo : ¿Qué son los topónimos? Definición de toponimia y ejemplos en España y Latinoamérica

¿Qué son los prefijos y cómo forman una palabra?

El conocimiento de los distintos tipos de prefijos y sufijos del español nos puede ayudar en la formación de palabras y a profundizar y ampliar nuestro vocabulario. Te explicamos qué son los “prefijos”, cómo se escriben y te mostramos ejemplos de diferentes tipos de prefijos.

  • Llevaba una capa invisible de crema solar sobre la piel.
  • Debes llegar dos horas antes de tu vuelo al aeropuerto.
  • Le diagnosticaron un trastorno bipolar.
  • ¡Eres un artista tan polifacético!
  • Añadió todos los libros que había consultado a su bibliografía.

Seguir leyendo : ¿Qué son los prefijos y cómo forman una palabra?

¿Qué es y de dónde viene la palabra meme? Ejemplos y evolución

Quien más, quien menos, todos hemos compartido algún que otro meme con nuestros amigos. Divertidos, críticos, surrealistas… Los hay de todo tipo y, en ocasiones, decimos más con un meme que con un puñado de palabras. Pero ¿qué es un “meme” y qué significa la palabra “meme”?

Seguir leyendo : ¿Qué es y de dónde viene la palabra meme? Ejemplos y evolución