¿Qué son los antónimos? | Tipos de antonimia y ejemplos
No tienes que ser ni un “profesional” de la lengua, ni un “aficionado” para usar sinónimos y antónimos con naturalidad y con frecuencia. Si te fijas, verás que los utilizamos constantemente y que su conocimiento solo nos beneficia. Te explicamos qué son los “antónimos” y cuáles existen con ejemplos.
¿Qué son los “antónimos”?
No hay mal que por bien no venga… El estudio de la lingüística lleva tiempo y esfuerzo. Para ampliar y mejorar nuestro uso del lenguaje debemos no solo leer mucho, sino también comprender los elementos lingüísticos que componen y estructuran el discurso y nuestro lenguaje.
Una de las formas de enriquecer nuestro lenguaje y de aportar creatividad, variedad y frescura al mismo es mediante el uso de sinónimos y antónimos.
Pero ¿qué son los antónimos y por qué debemos usarlos? La palabra antónimo viene del griego y se compone de dos raíces etimológicas “ant-” y “-ónimo”. “Ant-” proviene de la palabra griega “αντί” (“antí”), cuyo significado es “opuesto” o “enfrente de”. Por otro lado, “-ónimo” viene del griego “ὄνομα” (“ónoma”) y su significado es “nombre”.
Según la RAE, la Real Academia Española, el significado de antónimo es: “Dicho de una palabra: Que, respecto de otra, expresa una idea opuesta o contraria, como virtud y vicio, claro y oscuro o antes y después”.
Los niños enriquecen su vocabulario aprendiendo mediante juegos de palabras o crucigramas con antónimos o sinónimos. Existen, además, juegos con dibujos o con colores que facilitan comprender qué son los sinónimos o qué son los antónimos.
Ya hemos aportado algo de luz a la oscuridad que supone entender qué son los antónimos. Los antónimos son, básicamente, aquellas palabras cuyos significados resultan opuestos o contrarios entre sí. Los antónimos son lo contrario o antónimo a los sinónimos. Recordemos, ahora sí, qué son los sinónimos.
Diferencias entre “antónimos” y “sinónimos”
Los sinónimos son otra herramienta igual de importante para ampliar nuestro lenguaje, para hacer que nuestros textos sean más variados y ricos en léxico, para conseguir adaptar nuestro vocabulario a cada tipo de texto y audiencia y, sobre todo, para sonar menos monótonos y dejar de repetir una y otra vez la misma palabra. La definición de sinónimo, según la RAE, es:
- “Dicho de una palabra o de una expresión: Que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecido, como empezar y comenzar”.
Como verás, la definición de antónimo y de sinónimo están marcadas por una relación denominada antonimia, ya que tienen definiciones totalmente opuestas.
Veamos algunos ejemplos de sinónimos:
Los antónimos pueden ser tanto adjetivos, como adverbios, verbos o, por supuesto, sustantivos.
1) Algunos ejemplos de adjetivos antónimos son:
2) En segundo lugar, estos son algunos adverbios antónimos entre sí:
3) En tercer lugar, estos son algunos verbos con una relación de antonimia entre sí:
4) Y, por último, estos son algunos sustantivos antónimos:
¿Qué tipo de “antónimos” existen?
Existen dos clasificaciones principales de los antónimos. Los antónimos se pueden clasificar según su construcción o su significado.
Los antónimos se pueden dividir, según una clasificación léxica o de significado, en: antónimos graduales, complementarios o recíprocos. Según su significado, los antónimos también se pueden clasificar y dividir según el tipo de oposición que se establece entre ellos en antónimos absolutos o relativos.
Por otro lado, los antónimos pueden dividirse según una clasificación morfológica dependiendo de cómo se han formado.
Ten en cuenta, además, que ambas clasificaciones son compatibles. Es decir, un antónimo puede ser clasificado según su morfología de una manera y, a su vez, considerarse un antónimo complementario o absoluto.
Clasificación léxica de los antónimos
La clasificación léxica de los antónimos los divide en antónimos graduales, antónimos complementarios y antónimos recíprocos. Por otro lado, dentro de la clasificación léxica de los antónimos, algunos prefieren clasificarlos en antónimos absolutos o relativos. Analicemos ambas clasificaciones.
Antonimia gradual o antónimos graduales
Existe una relación de antonimia gradual o dos palabras son antónimos graduales entre sí cuando no son opuestos de forma absoluta en su significado. Por este motivo, también se conocen como antónimos relativos.
Los antónimos graduales permiten otros términos y variaciones del significado según el contexto. Un ejemplo sería frío y caliente. Caliente es el antónimo de frío, pero también lo son otras graduaciones de caliente como cálido o templado. Para distinguir estas graduaciones se puede también, por ejemplo, usar “más” o “menos” junto al adjetivo.
Antonimia complementaria o antónimos complementarios
El significado de un antónimo elimina la existencia del otro. Esta relación puede definirse como incompatible, es decir, no se pueden dar los dos términos a la vez o, en otras palabras, un término excluye al otro. Por ejemplo:
No existe la posibilidad de un antónimo gradual de, por ejemplo, subir unas escaleras. Solo podrás subir las escaleras o bajar las escaleras.
Antonimia recíproca o antónimos recíprocos
Este tipo de antonimia entre dos palabras crea una relación de dependencia de una palabra con la otra. Es decir, estas palabras son opuestas de forma complementaria y no puede darse un significado sin el otro. Por ejemplo:
Como ya hemos avanzado, otra clasificación de antónimos según su significado es en antónimos absolutos o relativos:
Antónimos absolutos o antonimia absoluta
Es la antonimia o los tipos de antónimos en los que solemos pensar cuando queremos definir qué es un antónimo. Una relación de antonimia absoluta entre dos palabras se da cuando los significados de dichas palabras expresan una idea completamente opuesta o contraria. Son antónimos absolutos:
Antónimos relativos o antonimia relativa
Se pueden definir como aquellos antónimos que no significan estrictamente lo contrario, a pesar de que sus significados son claramente muy diferentes y prácticamente opuestos.
Clasificación morfológica de los antónimos
Esta clasificación es la que divide las palabras según su forma y formación. Existen los antónimos léxicos y los antónimos morfológicos.
Los antónimos morfológicos son los que han sido creados al añadir a la raíz de la palabra un prefijo que sirve para indicar oposición, negación o privación. Los principales prefijos que componen los antónimos son: “a-”, “anti-”, “contra-”, “des-” e “in-”.
Son ejemplos de antónimos morfológicos:
En cambio, el sufijo es un elemento gramatical que se añade al final de una palabra para cambiar su significado. Son ejemplos de sufijos: “-ar”, “-ando”, “-ción” o “-ez”.
En segundo lugar, están los antónimos léxicos cuya diferencia no se basa en tener o no un prefijo al principio de la palabra. Son ejemplos de antónimos léxicos:
Ejemplos de antónimos y sinónimos
Veamos ahora algunos ejemplos de oraciones para comprender cómo varía la oración según se sustituya la palabra en la que nos centramos en cada frase por un sinónimo o por un antónimo de esta.
En las siguientes oraciones, sustituiremos la palabra subrayada en primer lugar por un antónimo y en segundo lugar por un sinónimo:
Bañarse en el mar después de comer es inofensivo.
Bañarse en el mar después de comer es arriesgado.
Quiero vender esta casa.
Quiero adquirir esta casa.
Tengo mucha tranquilidad con respecto al futuro.
Tengo terror por el futuro.
Estas son algunas otras oraciones con ejemplos de antónimos o de palabras con una relación de antonimia. Como podrás comprobar, la relación de antonimia depende, a veces, del contexto o perspectiva en que se dé:
¿Sabías que LanguageTool tiene, además de su opción gratuita, una opción Premium? Si te pasas a su cuenta Premium, tendrás muchas más ventajas como la opción de parafrasear frases de manera ilimitada.
Además, ya seas Premium o tengas una cuenta gratuita, LanguageTool tiene una funcionalidad de sinónimos que te ayudará a ampliar y enriquecer tu vocabulario. Recuerda que LanguageTool está disponible para ti día y noche, haga frío o calor y tanto si eliges usar su opción gratuita como de coste.
- Los antónimos son palabras con significados contrarios u opuestos entre sí. Por ejemplo: bonito y feo, grande y pequeño o entrar y salir.
- La relación que une a los antónimos se conoce como antonimia.
- Los antónimos pueden dividirse según una clasificación léxica o morfológica. Según la clasificación léxica pueden ser: graduales, complementarios o recíprocos. También pueden ser antónimos absolutos o relativos.
- Los sinónimos son palabras con una relación entre sí opuesta a la de los antónimos. Se definen por ser palabras con significados iguales o parecidos entre sí. Son sinónimos: igual y semejante, comportamiento y actuación o padre y progenitor.