¿Conoces la diferencia entre “acrónimo” y “sigla”? Te explicamos qué son los “acrónimos”, cómo diferenciarlos de las “siglas”, y analizamos algunos ejemplos de acrónimos conocidos.
Ejemplos de acrónimos:
Dice haber visto un ovni.
El sida es una enfermedad que se dio a conocer en los años ochenta.
¿Te has preguntado alguna vez qué es una “abreviatura” o cómo se abrevia? ¿Conoces la abreviatura de señor o de señorita? En este artículo te explicamos qué son las “abreviaturas” y te mostramos algunos ejemplos.
Definición de “abreviatura”:Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.
Acortar las frases que escribimos o decimos omitiendo algún tipo de información que consideramos innecesaria es de lo más habitual. Pero ¿sabías que la elipsis es una figura literaria? Te enseñamos cómo emplearla por medio de algunos ejemplos.
Su trabajo era completo y minucioso. Pero el [trabajo] de Juan fue excelente.
Se levantó a las diez de la mañana y ella [se levantó] a las nueve.
¿“Estás muerto de ganas” de aprender qué es una “hipérbole”? Comprensible… Te explicamos en qué consiste la hipérbole y cómo usar este recurso cuando escribes.
Una hipérbole es una figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata.
Un ejemplo de hipérbole:¡Eres la persona más guapa del universo!
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
A la hora de escribir, debemos adecuarnos al contexto en el que se produce nuestro texto y al receptor del mismo. Dependiendo de dicho contexto, utilizaremos un lenguaje formal o informal. Te explicamos en qué consisten ambos registros y cómo diferenciarlos.
Lenguaje o registro formal: se emplea en contextos de mayor formalidad, alejados de un entorno familiar o íntimo. Situaciones de respeto, protocolares o en las que se exige cierta intelectualidad. Son ejemplos en los que se emplea un registro formal: un correo electrónico entre un empresario y un cliente o entre un alumno y un profesor, una tesis doctoral o un trabajo de fin de máster.
Lenguaje o registro informal: el lenguaje informal se emplea con personas con las que tenemos una relación cercana, como amigos, familiares o compañeros de trabajo. Se utiliza un lenguaje informal en correos electrónicos y mensajes entre compañeros de trabajo o amigos o que se producen fuera del ámbito académico o profesional, en publicaciones en redes sociales o blogs y en mensajes enviados mediante servicios de mensajería instantánea.
En nuestro día a día, nos topamos a menudo con diferentes siglas. A continuación, te explicamos qué son las “siglas” y cómo debes usarlas de manera correcta en español siguiendo sus reglas ortográficas y de puntuación.
¿Qué son las “siglas” y qué son los “acrónimos”?
Una sigla es un “signo lingüístico formado generalmente con las letras iniciales de cada uno de los términos que integran una expresión compleja”. (Ejemplo: ONU)
Se llama acrónimo a “aquel tipo de sigla que puede leerse con naturalidad en español sílaba a sílaba”. (Ejemplo: Unicef)
No hay razón para tener el ánimo por el suelo. Las metáforas no resultan siempre complicadas y son más habituales de lo que parecen. Te explicamos esta figura retórica tan popular mediante ejemplos y aclaraciones.
“¡No hay nada más ameno que el estudio del lenguaje!” Nótese la ironía… Sabemos que entender el lenguaje y sus figuras retóricas o literarias no siempre es tarea fácil. En este artículo trataremos de explicar qué es la “ironía” de manera sencilla. Ironías aparte…
Es un día de densa niebla y de fuerte lluvia que no te permite ver con claridad ni a un metro de distancia. De repente, te cruzas con tu vecino al que consigues reconocer únicamente cuando lo tienes justo enfrente de ti. Te paras y le saludas con esta frase:
Navidad, Navidad, dulce Navidad… ¿Te suena? ¡Qué emocionante es la Navidad! Preparar regalos, reunirse con familia y amigos, las comidas navideñas… y felicitar la Navidad una y otra vez.
Para no sonar como un disco rayado, te mostramos felicitaciones y frases alternativas para felicitar la Navidad.
Conceptos básicos sobre la “Navidad”:
En el mundo cristiano, la Navidad es aquella festividad que se celebra una vez al año y cuyo origen consiste en conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
Se conoce como navidad al tiempo que transcurre entre la celebración de la Nochebuena y el día que vienen los Reyes Magos.
Además, se llama Navidad al día 25 de diciembre, festividad que tiene lugar después de la Nochebuena.
Algunas frases que se emplean para felicitar la Navidad son: feliz Navidad, felices fiestas, felices Pascuas, próspera Navidad, etc.
Las figuras retóricas como la personificación o la metáfora forman parte no solo de multitud de poemas y textos literarios, sino también de nuestro día a día y de la manera que tenemos de expresar nuestras ideas.
En este artículo explicaremos qué es la personificación mediante ejemplos.
Conceptos básicos sobre la “personificación”:
La personificación es una figura retórica o literaria que atribuye a un objeto, a un animal o a un ente inanimado, características y propiedades en sus acciones que son propias de seres humanos.
Nos dejaremos arrullar por el murmullo de las hojas al caer.