Afuera o fuera | Ejemplos

A menudo surgen incertidumbres al utilizar fuera o afuera.

Los dos adverbios en español son prácticamente idénticos.

No obstante, hay algunas variaciones en su uso dependiendo del tipo de verbo al que acompañen y la región geográfica en la que se utilicen.

En el español de España, cuando se utilizan verbos de estado como “estar” o “permanecer”, generalmente se utiliza “fuera”; en cambio, en el español de América se prefiere “afuera”.

Fuera o afuera: ejemplos
El pájaro voló fuera/afuera de la jaula.

Se escuchó un gran estruendo fuera/afuera.

Puedes salir de dudas sobre si se escribe afuera o fuera con el corrector ortográfico de LanguageTool.

Seguir leyendo : Afuera o fuera | Ejemplos

Abertura o apertura | ¿Cómo se dice?

Es normal que surjan dudas sobre si se escribe abertura o apertura.

Ambas palabras, apertura y abertura, tienen  el significado de “abrir”, pero se utilizan en contextos distintos.

¿Apertura o abertura de puerta?
Cuando se habla de puertas, el término correcto es “apertura de puerta” o “apertura de puertas”.

En plural, esta expresión suele emplearse para referirse al momento al partir del cual puede accederse a un evento.

Seguir leyendo : Abertura o apertura | ¿Cómo se dice?

Zambomba o zambombá | Qué es y ejemplos

La zambomba o zambombá es una celebración navideña que tiene lugar en la provincia de Cádiz, situada en el sur de España.

Dependiendo de la zona en la que se utilice, esta palabra lleva tilde o no.

  • En Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera, la celebración se denomina “zambomba”.
  • En otras partes de la provincia de Cádiz se escribe con tilde: “zambombá”.
Zambomba o zambombá: ejemplos
Este año voy a la zambomba con toda mi familia.

Si vas a Cádiz en Navidad, no te pierdas la zambombá.

Seguir leyendo : Zambomba o zambombá | Qué es y ejemplos

Holanda o Países Bajos | ¿Cómo se dice?

Es frecuente confundir Holanda y Países Bajos, aunque designan dos realidades geográficas distintas:

  • Países Bajos se refiere al país de Europa Occidental.
  • Holanda es una región que se encuentra dentro de Países Bajos, al oeste del país.
¿Es Holanda o Países Bajos?
  • Si se refiere al país completo que limita con Bélgica y Alemania, la denominación correcta es Países Bajos.
  • Si se hace referencia solo a la región de Países Bajos situada en la parte occidental, lo correcto es decir Holanda.

Seguir leyendo : Holanda o Países Bajos | ¿Cómo se dice?

Ti o tí | Cómo se escribe y ejemplos

Es frecuente dudar entre si se escribe ti o tí*, sobre todo entre los hablantes de mayor edad.

La escritura correcta del pronombre personal de segunda persona del singular es ti, sin tilde.

Ti o tí*: ejemplo
  • Te lo debo todo a ti.
  • Te lo debo todo a .

Si quieres comprobar si se escribe ti o tí*, puedes usar el corrector ortográfico gratuito de LanguageTool.

Seguir leyendo : Ti o tí | Cómo se escribe y ejemplos

Hacia delante o hacia adelante | Diferencia y ejemplos

Una duda frecuente entre los hablantes de español es si se dice hacia adelante o hacia delante.

Ambas formas son correctas, pero se recomienda el uso de la forma hacia delante.

Hacia delante o hacia adelante: ejemplos
El equipo avanzó hacia delante con determinación, sin mirar atrás. (Forma recomendada)

El equipo avanzó hacia adelante con determinación, sin mirar atrás.

Para superar los obstáculos, es importante seguir moviéndose hacia delante. (Forma recomendada)

La profesora pidió a los estudiantes que pasaran hacia adelante para ver mejor la pizarra.

Seguir leyendo : Hacia delante o hacia adelante | Diferencia y ejemplos

Ves o vez | Ejemplos y diferencia

Algunos hablantes de castellano pueden confundir ves o vez por ser palabras homófonas en su dialecto, es decir, que suenan igual aunque se escriban diferente.

Sin embargo, se trata de dos palabras completamente distintas:

  • “Ves” es el presente de indicativo de la 3.ª persona del verbo “ver”.
  • “Vez” es un sustantivo que significa “turno” u “ocasión”.

Es habitual confundir palabras que se escriben diferente, pero suenan igual, como vaya, valla, baya o tuvo o tubo.

Vez o ves: ejemplos
  • ¿No ves que no quiero ir?
  • ¿No vez que no quiero ir?
  • No es la primera vez que te deja plantado.
  • No es la primera ves que te deja plantado.

Para revisar la escritura de palabras homófonas como ves o vez, puedes usar el corrector ortográfico de LanguageTool.

Seguir leyendo : Ves o vez | Ejemplos y diferencia

Cayó o calló | Diferencias y ejemplos

Es habitual dudar entre cayó o calló, pues son palabras homófonas, es decir, que suenan igual, como puya o pulla, o bello o vello.

Sin embargo, tienen significados distintos:

  • “Cayó” es del verbo “caer”.
  • “Calló” es del verbo “callar”.
Calló o cayó: ejemplos
El niño se tropezó y cayó al suelo. (Verbo “caer”)

La hoja cayó del árbol con el viento. (Verbo “caer”)

Cuando el profesor entró, todos callaron. (Verbo “callar”)

Marta calló ante la incómoda pregunta. (Verbo “callar”)

Seguir leyendo : Cayó o calló | Diferencias y ejemplos

¿Los días de la semana se escriben con mayúscula o minúscula?

En un mundo global en el que estamos acostumbrados a leer eslóganes, títulos de películas o nombres de comercios en otros idiomas, a veces nos asalta la duda de cómo se escriben palabras como los días de la semana. ¿Con mayúscula o con minúscula?

  • Los martes tengo clase de inglés después del colegio.
  • ¡Por fin es viernes!
  • Hoy es lunes, cuatro de enero de 2018.
  • Cada Jueves Santo sale a ver las procesiones.

Seguir leyendo : ¿Los días de la semana se escriben con mayúscula o minúscula?

¿Cómo se escribe el plural de la palabra récord?

El ser humano bate constantemente nuevos récords. Cada vez vivimos más, corremos más y superamos nuevos límites físicos. Pero, un segundo, ¿superamos “récords” o “records”?

  • Consiguió el récord a la persona más longeva.
  • Es la persona con más récords Guinness.
  • De entre sus múltiples récords, destacan los que consiguió al comienzo de su carrera.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe el plural de la palabra récord?