¿Cuál es la diferencia entre sobretodo y sobre todo y cómo debemos usarlos en una oración?

Sobre todo y ante todo debes tener claro cuándo y cómo utilizar sobretodo o sobre todo, ya que ambas grafías tienen distintos significados y conviene no mezclarlas.

Te aclaramos el uso de sobre todo y sobretodo en este artículo.

  • El sobretodo se ha puesto de nuevo de moda.
  • Me gustaría poder viajar de nuevo, sobre todo por Europa.

Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia entre sobretodo y sobre todo y cómo debemos usarlos en una oración?

¿Cómo se escribe: deprisa o de prisa? Ejemplos prácticos

“Vísteme despacio que tengo prisa”. Y es que, en cuanto a escritura se refiere, la prisa nunca es buena y hacer las cosas deprisa o de prisa suele llevar a errores. Te explicamos cuándo usar deprisa o de prisa mediante ejemplos.

  • ¡Es tardísimo! ¡Ven deprisa a casa! → Opción recomendada.
  • ¡Es tardísimo! ¡Ven de prisa a casa!

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: deprisa o de prisa? Ejemplos prácticos

Cuanto antes o cuánto antes: cuándo lleva tilde cuanto

¡Cuánto me alegro de haber encontrado un artículo que me aclare la diferencia entre “cuanto” y “cuánto”! Escuchar esta frase nos llenaría, cuanto menos, de orgullo y felicidad. Te aclaramos cuanto antes cuándo lleva tilde “cuánto” y cuándo no.

  • ¡A cuánto has aspirado!
  • ¿Cuánto pan necesitas?
  • No sabía cuánto costaba el pan.
  • Estudió el temario, tanto cuanto pudo.
  • Cuanto más leía, más viajaba su mente.
  • El chico prepara cuanto pan consume.

Seguir leyendo : Cuanto antes o cuánto antes: cuándo lleva tilde cuanto

¿Cómo se escribe: recoger o recojer? Regla ortográfica, conjugación y ejemplos

“Recoger” es uno de esos verbos que nos hacen dudar sobre su escritura correcta. ¿Es correcto escribir “recoger” con “g” o “recojer” con “j”? Te explicamos la ortografía del verbo “recoger” mediante ejemplos.

  • ¡Recoge la ropa del cuarto ahora mismo!
  • Pasan a recoger la basura a las cinco de la tarde.
  • ¿Has recogido todo por fin?
  • Cuando recojas todo, volveremos a hablar sobre tu castigo.
  • Recojo las cosas y me largo.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: recoger o recojer? Regla ortográfica, conjugación y ejemplos

¿Se escribe examen o exámen? ¿Es exámenes el plural de examen?

Es normal temer ciertos exámenes o ponerse nervioso y dudar antes de una prueba. Sin embargo, no podemos dudar sobre la escritura correcta de la palabra “examen”. ¿Es “examen” o “exámen? ¿Y su plural se escribe “exámenes” o “examenes”? Te lo aclaramos en este artículo.

  • Mañana me presento al examen de la DGT.
  • El examen de la Escuela Oficial de Idiomas se hace en junio.
  • El examen de selectividad ha vuelto a estar en boca de todos este año.
  • ¿Cuántos exámenes tienes por trimestre en la universidad?
  • ¿Los exámenes sirven para algo o deberíamos evaluar a los alumnos de otra manera?

Seguir leyendo : ¿Se escribe examen o exámen? ¿Es exámenes el plural de examen?

¿Es correcto escribir: reescribir o rescribir?: ejemplos y usos

La “reescritura” de conceptos, ideas y frases nos puede ayudar en la redacción y simplificación de cualquier texto o documento. Sin embargo, ¿qué forma es correcta: reescribir o rescribir? ¿Reescritura o rescritura? Lo analizamos mediante ejemplos.

  • ¿Cuál es la mejor aplicación para reescribir textos?
  • Rescribir a ciertas personas es más difícil de lo que parece.
  • El editor se encargó de la reescritura del libro.
Índice de contenidos:

¿Qué forma es correcta: “reescribir” o “rescribir”?

Reescribir, parafrasear, reformular… Son varias las palabras que utilizamos para describir esta etapa del proceso de escritura en la que debemos transformar una oración con la intención de que, con diferentes palabras, transmita el mismo significado. Los motivos por los que nos conviene reescribir ideas y oraciones son varios y muy diversos.

En algunas ocasiones, necesitamos reescribir oraciones para poder transmitir el conocimiento que acabamos de obtener de una fuente, sin copiar exactamente el mismo contenido. La reescritura y utilización de referencias es frecuente en artículos científicos, tesis doctorales, proyectos de investigación o artículos.

Pero la reescritura de frases o conceptos no es únicamente útil en estos casos. También es frecuente reescribir o parafrasear oraciones en correos electrónicos, presentaciones o en imágenes que contienen texto y que utilizamos, por ejemplo, en el campo de la publicidad.

Resulta una buena manera de diversificar y ampliar nuestro léxico, de evitar sonar repetitivos y monótonos, de aclarar un concepto o idea o de, simplemente, cambiar nuestro estilo a, por ejemplo, uno más formal. Estos son algunos de los beneficios que nos brinda la reescritura. Tenemos, no obstante, que prestar atención a qué verbo es el adecuado, ya que algunos de los verbos que hemos enumerado al principio de este artículo tienen connotaciones diferentes.

Por otro lado, cuando buscamos información sobre este proceso, encontramos escritas ambas grafías: reescribir o rescribir. ¿Qué forma es la correcta? ¿Existen también las formas reescritura y rescritura? Es normal tener este tipo de dudas, al igual que dudamos sobre la escritura de palabras como a gusto o del uso correcto de palabras como en seguida o enseguida.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua recoge ambas acepciones, reescribir y rescribir. Sin embargo, estas dos entradas tan similares del Diccionario contienen un significado algo diferente que veremos en detalle a continuación.

Seguir leyendo : ¿Es correcto escribir: reescribir o rescribir?: ejemplos y usos

Mas o más: reglas ortográficas, usos y ejemplos

Mas no lleva tilde cuando equivale a pero y puede sustituirse por esta palabra. Más lleva tilde en el resto de casos. Conozcamos las reglas de mas o más.

  • Quisiera ir al concierto, mas no tengo dinero.
  • ¡El alquiler está más caro que nunca!
  • No hay más. Ya te puedes ir.
  • Cuatro más cuatro son ocho.
  • Tienes que marcar el más 34 para poder llamar a España.

Seguir leyendo : Mas o más: reglas ortográficas, usos y ejemplos

Callar o cayar | Cómo se escribe

Una duda ortográfica común es si se escribe callar o cayar*.

Al igual que “haya o halla” y “rallarse o rayarse”, la similitud en la pronunciación de las letras “y” y “ll” en el medio de la palabra hace que se dude entre cayar* o callar.

Sin embargo, la escritura correcta es callar. La palabra cayar* no existe.

Callar o cayar*: ejemplos
No me gusta que le mandes callar cuando está explicando algo.

No me gusta que le mandes cayar cuando está explicando algo.

Seguir leyendo : Callar o cayar | Cómo se escribe