¿Cuándo se usa votar o botar? Usos correctos y ejemplos
¿“Votar” en las elecciones o “botar” tu voto en la basura? “Votar” o “no votar” en unas elecciones es el dilema de muchos. Lo que también resulta un dilema es la elección del término exacto para cada situación. ¿Cuándo utilizamos “votar” y cuándo “botar”? Te lo explicamos mediante ejemplos.
- ¡Bota, bota mi pelota!
- Recuerda botar la basura cada día si hace calor.
- Votar es un derecho del que debemos hacer uso.
¿Qué tipo de palabras son “botar” y “votar”?
Votar en unas elecciones o en un referéndum es un derecho que supone una gran responsabilidad democrática y que pueden ejercer, normalmente, todas las personas mayores de edad inscritas en el Censo Electoral de un país. Sin embargo, en algunos países este derecho supone también una obligación. Es el caso de la mayoría de los países de América Latina, donde el voto es obligatorio. Suponen una excepción Colombia y Nicaragua, donde, al igual que en España, votar sigue siendo únicamente un derecho, pero no una obligación.
La corrupción, la realidad social actual y el desgaste o la frustración política que sienten algunos ciudadanos son las razones por las que muchas personas prefieren no ejercer su derecho al voto y deciden botar su papeleta a la basura. ¿Botar o votar? ¿Cómo se dice correctamente votar en las elecciones o “botar” en una votación? ¿“Votar” algo en la basura o botarlo en el cubo de basura?
Estas dos palabras nos suenan prácticamente igual y hacen que dudemos entre la elección del verbo botar con la letra “b” o votar con la letra “v”. Esta confusión entre la pronunciación y la escritura correcta de las mismas se debe a que votar y botar son palabras homófonas.
La confusión entre la escritura correcta de botar o votar se produce no solo con el verbo en infinitivo, sino también en sus formas conjugadas:
Voto por correo porque estaré de vacaciones.
¿Has votado en las elecciones de Estados Unidos?
Votamos con la intención de vivir en un país mejor.
Además de ser palabras homófonas, ambos términos son verbos y esto puede hacer que nos confundamos aún más, especialmente si escuchamos el término en vez de leerlo de manera escrita. La táctica más eficaz para evitar errores es tener muy claros sus usos ortográficos y conocer qué significan y cómo se usan tanto botar como votar. A continuación analizaremos los significados de botar y votar.
¿Qué significa “votar”? Uso y ejemplos
La palabra votar viene del latín medieval “votare” y tiene cuatro según la RAE, la Real Academia Española:
1) “Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas”. Esta acepción se usa también como verbo transitivo.
2) “Hacer voto a Dios o a los santos”. Esta acepción se usa también como verbo transitivo.
3) “Echar juramentos”
4) “Aprobar por votación”
Después de analizar el significado de votar, veamos ahora algunos ejemplos de oraciones con la palabra votar.
Los votos matrimoniales, escritos con “v”, son “las palabras que dicen los novios antes de colocarse los anillos”.
¿Qué significa “botar”? Ejemplos y significados
¿Cómo se escribe botar la basura o “votar la basura”? Después de estudiar las acepciones y usos de votar con “v”, ya podrás intuir la respuesta correcta.
Botar es una palabra que viene del término de origen germano “bōtan” y que tiene el significado de “golpear”. Sin embargo, para aclarar cualquier resquicio de duda sobre botar o votar, te mostramos las acepciones generales y principales que tiene el verbo botar con “b”, antes de adentrarnos en algunos usos exclusivos de ciertos países de habla hispana:
1) “Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo”
2) “Echar al agua un buque haciéndolo resbalar por la grada después de construido o carenado”
3) “Lanzar contra una superficie dura una pelota u otro cuerpo elástico para que retroceda con impulso”
4) “Echar o enderezar el timón a la parte que conviene, para encaminar la proa al rumbo que se quiere seguir”. Usado también como verbo intransitivo en “botar a babor, a estribor”
5) “Dicho de un cuerpo elástico: Cambiar de dirección por chocar con otro cuerpo duro”
6) “Dicho de una pelota o de un balón: Saltar al chocar contra una superficie dura”
7) “Dicho de una persona: Saltar desde el suelo”
8) “Dicho de un cuerpo: Chocar repetidamente contra una superficie desigual y salir despedido por la fuerza de los choques. Botar el coche por un camino malo”
Veamos ejemplos de la palabra botar con algunos de estos usos y significados:
- En España el uso más común es el de “Lanzar contra una superficie dura una pelota u otro cuerpo elástico para que retroceda con impulso” o “Dicho de una pelota o de un balón: Saltar al chocar contra una superficie dura”.
- En cambio, en la mayoría de países de América Latina es mucho más frecuente su uso relacionado con el significado de “tirar o desechar algo”.
Por otro lado, en Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras y Venezuela, botar significa también:
- “Tirar, dejar caer algo o a alguien”
Ejemplos con la palabra botar con este significado:
Además, en Costa Rica, Cuba, Honduras, República Dominicana y Venezuela, botar significa:
1) “Dilapidar bienes, especialmente dinero”
2) “Despedir a alguien de un empleo”
Por ejemplo:
En cambio, únicamente en Costa Rica y Honduras, botar significa:
- “Cortar árboles, arbustos o matorrales”
Por ejemplo, en la siguiente oración:
Y en Cuba, Honduras, República Dominicana y Venezuela, botar también significa:
- “Perder o extraviar algo”
Por ejemplo, botar tiene ese significado en la siguiente oración:
Por ejemplo: Está que bota con los resultados de la votación.
LanguageTool no quiere que pierdas la paciencia y que botes toda tu escritura por la borda. Con sus correcciones ortográficas y gramaticales, no habrá texto que se te resista ni falta de ortografía que se te vuelva a escapar en un correo electrónico, un mensaje de Slack o en un archivo en Google Drive. ¡Vota por LanguageTool! Perdón, queremos decir, créate una cuenta en LanguageTool y empieza a utilizarlo hoy mismo.
- Votar y botar son palabras homófonas y, por tanto, su correcta escritura suele confundirnos.
- Botar: este verbo se escribe con “b” cuando se refiere al acto de “Arrojar, tirar o echar a alguien o algo”. Este verbo se emplea, normalmente en América Latina, para señalar que se desecha alguna cosa. Por ejemplo: Botar el plástico en el contenedor del vidrio no facilita el reciclaje.
- Botar: se utiliza también con el significado de “Lanzar contra una superficie dura una pelota u otro cuerpo elástico para que retroceda con impulso”. Esta es la principal acepción en España, donde botar con el significado de “desechar alguna cosa” no se utiliza. Por ejemplo: Botar la pelota por la noche no está permitido.
- Votar: este verbo se escribe con “v” cuando se refiere a “Elegir o escoger a alguien en unas elecciones democráticas o en cualquier otro tipo de votación”. Por ejemplo: ¿Votarás a un partido de izquierdas o de derechas?