Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
LanguageTool cuenta con un buscador de sinónimos realmente práctico para conseguir una escritura más precisa y adecuada. Descubre más sobre la función de sinónimos en el siguiente artículo.
¿Dónde va Vicente? Donde va la gente… O “adonde” va la gente. Y ¿podríamos preguntar “a dónde va Vicente”? ¿O “adónde va Vicente”? Basta de refranes. Analicemos cuándo usar “a donde” o “adonde” y las diferencias entre “(a)donde” y “(a) dónde”.
“Entretanto” lees este artículo, aprenderás si la ortografía correcta de este adverbio es “entretanto” o “entre tanto”. Esta pregunta es bastante recurrente cuando necesitamos hacer uso de esta palabra. ¡No te quedes con la duda de si la escritura correcta es “entretanto” o “entre tanto”!
Ambas formas, “entretanto” o “entre tanto”, son correctas:Ejemplos:
Estaba esperando a que acabara la lavadora. Entretanto escuché un pódcast.
Estaba esperando a que acabara la lavadora. Entre tanto escuché un pódcast.
“¡No hay nada más ameno que el estudio del lenguaje!” Nótese la ironía… Sabemos que entender el lenguaje y sus figuras retóricas o literarias no siempre es tarea fácil. En este artículo trataremos de explicar qué es la “ironía” de manera sencilla. Ironías aparte…
Es un día de densa niebla y de fuerte lluvia que no te permite ver con claridad ni a un metro de distancia. De repente, te cruzas con tu vecino al que consigues reconocer únicamente cuando lo tienes justo enfrente de ti. Te paras y le saludas con esta frase:
¿“Votar” en las elecciones o “botar” tu voto en la basura? “Votar” o “no votar” en unas elecciones es el dilema de muchos. Lo que también resulta un dilema es la elección del término exacto para cada situación. ¿Cuándo utilizamos “votar” y cuándo “botar”? Te lo explicamos mediante ejemplos.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
6 de agosto de 2025
¿Se dice “fue” o “fué”? En principio “fue” es una palabra habitual y sencilla, pero que nos suele confundir. Es frecuente verla escrita de manera incorrecta. ¿Fue siempre una palabra tan problemática? ¡Descubrámoslo!
Fue corriendo al supermercado antes de que cerrara.
Durante su infancia fue el niño más feliz del mundo.
Comemos zanahorias o naranjas y tenemos el mal hábito de beber alcohol con amigos o de fumar tabaco. Lo que comparten todas estas actividades son las palabras de origen árabe con las que las nombramos. Te explicamos qué son los arabismos y el origen de esta influencia lingüística tan importante.
Los arabismos son palabras del idioma español cuyo origen es el idioma árabe.
Algunos ejemplos de arabismos del español son: aceite, ajedrez, alcázar, alfombra, azúcar, limón, naranja, rincón y zanahoria.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
No tienes que ser ni un “profesional” de la lengua, ni un “aficionado” para usar sinónimos y antónimos con naturalidad y con frecuencia. Si te fijas, verás que los utilizamos constantemente y que su conocimiento solo nos beneficia. Te explicamos qué son los “antónimos” y cuáles existen con ejemplos.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
Sea cual sea el motivo por el cual cometemos errores ortográficos, no nos deben servir de excusa. Debemos tratar de comprender nuestra gramática y preguntarnos mientras escribimos: ¿Cuál es la razón por la que a veces cuál lleva tilde y a veces no la lleva? ¡Te lo explicamos!
Sea cual sea el problema, resuélvelo cuanto antes.
¿Cuál es la dirección correcta de tu casa?
Anotó en un papel la dirección, la cual había olvidado previamente.
Probablemente, es una duda ortográfica de la que la mayoría de los mexicanos no quiere ni oír hablar. ¿Se dice “México” o “Méjico”? ¡Te lo contamos! ¡Y que viva México!
La forma correcta recomendada es México. Por ejemplo:
Para él no hay otro país tan lindo como México.
Su familia mexicana le estaba esperando en el aeropuerto.