Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
El asistente de escritura LanguageTool funciona también con todas las aplicaciones habituales de tu iPhone (o iPad) a través de su aplicación móvil (iOS).
Abandonar un puesto de trabajo nunca es fácil. Lo importante es hacerlo de manera profesional y en buenos términos redactando una carta de renuncia laboral adecuada.
Te explicamos qué es una carta de baja voluntaria, qué debe incluir y te proporcionamos algunas plantillas ejemplo.
Información clave sobre las “cartas de renuncia laborales”:
Una carta de renuncia laboral voluntaria es un documento que debe redactar cualquier trabajador que desee renunciar a su puesto de trabajo de manera voluntaria.
Una carta de renuncia voluntaria debe incluir: el lugar y la fecha en la que ha sido escrita, el nombre del trabajador y los datos de contacto, el nombre de la empresa y los datos de identificación fiscal, un saludo, la declaración de renuncia, la fecha estipulada de salida, información sobre la transición, una frase de agradecimiento, una despedida y una firma.
“¡Iros de aquí ya!” o “¡Idos de aquí ya!”. ¿También “irse” o “íos” de aquí? Seguro que estás más habituado a algunas de estas formas verbales, pero ¿cuál es la correcta? ¿Qué formas están aceptadas y qué formas no? “Idos” hacia abajo si queréis averiguarlo…
Se recomienda usar la forma idos para la segunda persona del plural (vosotros/as) del imperativo del verbo ir(se).
Sin embargo, en la actualidad la forma conjugada iros también se considera una forma válida al estar ampliamente extendida. Por ejemplo:
¿Tus dudas giran “entorno” o “en torno” a la ortografía? Dependiendo de nuestro “entorno”, desarrollamos ciertas habilidades. Si no destacas por tu conocimiento de la ortografía, no te preocupes. Con ejemplos y aclaraciones, te sacaremos de dudas como la correcta de “entorno” o “en torno”.
No todo gira en torno a ti.
Cuando entorno la puerta, es imposible no hacer ruido.
Según las personas de su entorno, no había que temer por su vida.
¿Se te grabaron las palabras de ese profesor que te dijo que no es lo mismo “grabar” que “gravar”? ¿Cuándo se usa “grabado” y cuándo “gravado”? Te explicamos sus significados y lo aclaramos mediante ejemplos.
Se me quedó grabado en el corazón lo que me dijo.
¿Has grabado un video de la boda?
Grabé tu nombre en la madera con un cuchillo.
Ya no se gravarán los productos destinados a la higiene femenina.
Navidad, Navidad, dulce Navidad… ¿Te suena? ¡Qué emocionante es la Navidad! Preparar regalos, reunirse con familia y amigos, las comidas navideñas… y felicitar la Navidad una y otra vez.
Para no sonar como un disco rayado, te mostramos felicitaciones y frases alternativas para felicitar la Navidad.
Conceptos básicos sobre la “Navidad”:
En el mundo cristiano, la Navidad es aquella festividad que se celebra una vez al año y cuyo origen consiste en conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
Se conoce como navidad al tiempo que transcurre entre la celebración de la Nochebuena y el día que vienen los Reyes Magos.
Además, se llama Navidad al día 25 de diciembre, festividad que tiene lugar después de la Nochebuena.
Algunas frases que se emplean para felicitar la Navidad son: feliz Navidad, felices fiestas, felices Pascuas, próspera Navidad, etc.
Echar de menos a alguien que nos importa no es fácil, al igual que tampoco lo es expresarlo mediante palabras. A veces sonamos repetitivos y nuestras palabras parecen perder valor si abusamos de ellas. Queremos mostrarte 10 formas de decirle a alguien cuánto le echamos de menos de manera diferente.
Conceptos básicos sobre “echar de menos”:
Echar de menos es una expresión que utilizamos cuando notamos la falta de alguien.
Algunas expresiones que podemos emplear en vez de decir te echo de menos son:
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
¿En qué se diferencian las palabras “aquí”, “allí” o “ahí”? ¿Depende el uso de “allí” o “allá” y “aquí” o “acá” de la variante del español que se esté hablando? Te explicamos cómo y cuándo usar estos adverbios.
Los libros se toman prestados aquí y se devuelven allí.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
Tanto si eres un aficionado a la escritura como si estás empezando tu carrera, el editor de LanguageTool te ayudará a perfeccionar tus habilidades de escritura para que completes una obra maestra tras otra. En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este asistente de escritura.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
9 de julio de 2025
¿Cómo se escribe “iba” del verbo “ir”? ¿“IVA” con “v” o con “b”? ¿Cuál es la forma correcta: “iba” o “IVA”? ¡Se acabaron las preguntas y dudas al respecto! Te explicamos de manera sencilla y mediante ejemplos la diferencia entre “IVA” o “iba”.
Los productos sanitarios están exentos de IVA.
Iba a casa cuando me encontré con María que iba a la piscina.