¿Cuáles son los pronombres relativos? Tipos y ejemplos

Tanto para hispanohablantes como para hablantes de este idioma como lengua extranjera, el estudio de los pronombres relativos es un tema, el cual suele interesar. Te explicamos qué son los pronombres relativos y cuáles existen mediante ejemplos.

  • Los pronombres relativos se emplean para referirse a alguien o a algo que ya ha sido mencionado anteriormente y que queremos evitar repetir.
  • Estos pronombres relacionan una oración principal con una subordinada.
  • Los pronombres relativos son: que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, lo cual, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyo, cuyas, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas y donde.

Seguir leyendo : ¿Cuáles son los pronombres relativos? Tipos y ejemplos

¿Cómo se dice: te se y me se o se te y se me?

¿“Se te” ha planteado alguna vez la duda sobre el orden de estos pronombres dentro de una misma frase? El uso y orden de los pronombres átonos está regulado. Te explicamos cuál de las opciones es correcta: “te se” y “me se” o “se te” y “se me”.

  • Se te cayó la bolsa al suelo.
  • Se me complicó la tarde con tanta tarea.
  • Te se cayó la bolsa al suelo.
  • Me se complicó la tarde con tanta tarea.

Seguir leyendo : ¿Cómo se dice: te se y me se o se te y se me?

Aún o aun: cuándo se escribe con tilde y sin tilde esta palabra

En los medios de comunicación y en nuestro uso diario, a veces, la acentuación de la palabra “aun” no se ajusta a lo que nos reclama su norma ortográfica y gramatical. Te explicamos cómo diferenciar cuándo debemos añadirle una tilde a la palabra “aún”.

  • No sabía aún qué licenciatura estudiar el año que viene.
  • Aun cogiendo un taxi, perdió su vuelo a Miami.
  • No sabía aun qué licenciatura estudiar el año que viene.
  • Aún cogiendo un taxi, perdió su vuelo a Miami.

Seguir leyendo : Aún o aun: cuándo se escribe con tilde y sin tilde esta palabra

¿Cuáles son las diferencias entre hecho y echo?

¿Se dice “te echo de menos” o “te hecho de menos”? ¿“Echar sal” o “hechar sal”? Es un hecho que echar fuera la “h” de una palabra puede cambiarlo todo. Te explicamos cuándo debes escribir “hecho” con “h” o sin ella.

  • Ha hecho los deberes nada más llegar a casa.
  • Del dicho al hecho hay un gran trecho.
  • Echo de menos los veranos en la playa.
  • De acuerdo. Le echo un vistazo rápido al texto.
  • Ha echo los deberes nada más llegar a casa.
  • Del dicho al echo hay un gran trecho.
  • Hecho de menos los veranos en la playa.
  • De acuerdo. Le hecho un vistazo rápido al texto.

Seguir leyendo : ¿Cuáles son las diferencias entre hecho y echo?

¿Cuándo se escribe de o dé?: ejemplos y diferencias

“Te dé” o no “te dé” curiosidad, la acentuación de la palabra “de” es un tema que debes abordar y sobre el que debes informarte cuanto antes… Te explicamos cuándo lleva tilde la palabra “de” y cuándo se utiliza sin tilde.

se escribe con tilde cuando se trata de la primera, segunda y tercera persona en singular del presente del modo subjuntivo del verbo dar y de no lleva tilde cuando es una preposición.

  • Ojalá le la nota para entrar en la carrera de Medicina.
  • La hija de María es una chica listísima.

Seguir leyendo : ¿Cuándo se escribe de o dé?: ejemplos y diferencias

Diferencia entre si y sí | Cómo se escribe esta palabra

¿Alguna vez has dudado a la hora de añadir una tilde a la palabra “si”? Gracias a este artículo, dominarás la diferencia entre “si” sin tilde y “sí” con tilde.

  • Si tuviera dinero, me iría de vacaciones todo el verano.
  • Se equivocó justo al tocar el último si de la partitura.
  • Le dije que quería casarme con ella.
  • , quiero casarme contigo.

Seguir leyendo : Diferencia entre si y sí | Cómo se escribe esta palabra

¿Cuándo se utiliza dónde y donde?

“Dónde” y “donde” son palabras homófonas que suenan igual y que, por tanto, confundimos al escribir. En este artículo, revisaremos sus reglas ortográficas y gramaticales para no equivocarnos nunca más al escribirlas.

¿Dónde has ido a cenar?
¡Dónde te habías metido!
No sabe bien dónde debe ir.
Se metieron donde no debían.
¿Donde has ido a cenar?
¡Donde te has metido!
No sabe bien donde ir.
Se metieron dónde no debían.

Seguir leyendo : ¿Cuándo se utiliza dónde y donde?

¿Qué es el dequeísmo y el queísmo? Definición y ejemplos

¿Te preocupa “de que” cometas este error sin darte cuenta? El “dequeísmo” y el “queísmo” son usos inadecuados de las secuencias “de que” y “que”, respectivamente. Te explicamos cómo evitarlos.

  • Es difícil que algo así vuelva a suceder.
  • Ni me di cuenta de que había acabado la película.
  • Es difícil de que algo así vuelva a suceder.
  • Ni me di cuenta que que había acabado la película.

Seguir leyendo : ¿Qué es el dequeísmo y el queísmo? Definición y ejemplos

¿En qué se diferencian y cuándo se escribe a ver o haber?

“A ver si” vamos aprendiendo cuándo emplear correctamente el verbo “haber” o la expresión “a ver”. Por si no lo tienes claro, te damos algunos consejos para usarlos y escribirlos correctamente.

  • Solo tiene en su haber mil euros.
  • Tendrías que haber hecho los deberes para la clase de hoy.
  • Debe haber unos dos mil asistentes.
  • A ver qué te parece esta tarta que he preparado para la cena.
  • ¡A ver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.
  • Solo tiene en su aber mil euros.
  • Tendrías que aber hecho los deberes para la clase de hoy.
  • Debe aber unos dos mil asistentes.
  • Haver qué te parece esta tarta que he preparado para la cena.
  • ¡Haver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.

Seguir leyendo : ¿En qué se diferencian y cuándo se escribe a ver o haber?

Cuándo se escribe cómo o como: usos y ejemplos

¿Cómo dices que funcionaban las reglas de la acentuación de “cómo” y “como”? Si dudas sobre su escritura, te proponemos leer este artículo para averiguar cuándo se escribe con tilde la palabra “cómo”.

  • ¿Cómo estás hoy?
  • Según cómo lo mires, puede ser positivo o negativo.</li>
  • ¡Cómo me gusta tu camiseta!
  • Como profesor, soy consciente del cambio de rumbo educativo.
  • Se dirigió a mí como si fuéramos amigos.
  • Ya verás como encontramos una solución.
  • ¿Como estás hoy?
  • Según como lo mires, puede ser positivo o negativo.</li>
  • ¡Como me gusta tu camiseta!
  • Cómo profesor, soy consciente del cambio de rumbo educativo.
  • Se dirigió a mí cómo si fuéramos amigos.
  • Ya verás cómo encontramos una solución.

Seguir leyendo : Cuándo se escribe cómo o como: usos y ejemplos