¿Qué es el dequeísmo y el queísmo? Definición y ejemplos

¿Te preocupa “de que” cometas este error sin darte cuenta? El “dequeísmo” y el “queísmo” son usos inadecuados de las secuencias “de que” y “que”, respectivamente. Te explicamos cómo evitarlos.

  • Es difícil que algo así vuelva a suceder.
  • Ni me di cuenta de que había acabado la película.
  • Es difícil de que algo así vuelva a suceder.
  • Ni me di cuenta que que había acabado la película.

Seguir leyendo : ¿Qué es el dequeísmo y el queísmo? Definición y ejemplos

¿Cómo se escribe de manera correcta: agusto o a gusto?

“Sentirse a gusto” escribiendo es algo a lo que aspiramos muchos de nosotros. ¿“Tan a gusto” como para no dudar más sobre la escritura de estas expresiones? Aclaramos cómo se escribe correctamente la locución “a gusto”.

  • Se sentía muy a gusto dentro de su círculo de amigos.
  • Llegamos y nos fuimos de cena. ¡Tan a gusto!
  • Es importante estar a gusto con uno mismo.
  • Se sentía muy agusto dentro de su círculo de amigos.
  • Llegamos y nos fuimos de cena. ¡Tan agusto!
  • Es importante estar agusto con uno mismo.

Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe de manera correcta: agusto o a gusto?

¿En qué se diferencian y cuándo se escribe a ver o haber?

“A ver si” vamos aprendiendo cuándo emplear correctamente el verbo “haber” o la expresión “a ver”. Por si no lo tienes claro, te damos algunos consejos para usarlos y escribirlos correctamente.

  • Solo tiene en su haber mil euros.
  • Tendrías que haber hecho los deberes para la clase de hoy.
  • Debe haber unos dos mil asistentes.
  • A ver qué te parece esta tarta que he preparado para la cena.
  • ¡A ver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.
  • Solo tiene en su aber mil euros.
  • Tendrías que aber hecho los deberes para la clase de hoy.
  • Debe aber unos dos mil asistentes.
  • Haver qué te parece esta tarta que he preparado para la cena.
  • ¡Haver! Si ya lo sabías es muy fácil decir eso ahora.

Seguir leyendo : ¿En qué se diferencian y cuándo se escribe a ver o haber?

¿Qué diferencia hay entre té con tilde y te sin tilde?

¿“Te” estás tomando un “té” mientras reflexionas sobre si has acentuado correctamente “te” o “té”? ¡Entonces este artículo es para ti! Te explicamos cuándo y por qué se escriben de manera diferente estas palabras.

  • ¿Te gustaría tomarte un conmigo?
  • No te has dado cuenta, pero se te han caído las llaves.
  • Quiero un con un poco de azúcar, por favor.
  • ¿ gustaría tomarte un te conmigo?
  • No te has dado cuenta, pero se han caído las llaves.
  • Quiero un te con un poco de azúcar, por favor.

Seguir leyendo : ¿Qué diferencia hay entre té con tilde y te sin tilde?

Paráfrasis: la funcionalidad de LanguageTool que parafrasea tus oraciones hasta que sean perfectas

¿Cómo es posible que una herramienta gratuita que consiste en parafrasear oraciones haga que la calidad de tus textos mejore tanto? Analizamos frases completas reescritas con la funcionalidad de paráfrasis de LanguageTool.

Esta funcionalidad de LanguageTool, que consiste en parafrasear online, puede ayudarte a mejorar tus frases reescribiéndolas para que sean más fluidas, más formales o más cortas.

Seguir leyendo : Paráfrasis: la funcionalidad de LanguageTool que parafrasea tus oraciones hasta que sean perfectas

¿Qué es una hipérbole? Definición y ejemplos

¿“Estás muerto de ganas” de aprender qué es una “hipérbole”? Comprensible… Te explicamos en qué consiste la hipérbole y cómo usar este recurso cuando escribes.

Una hipérbole es una figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata.

  • Un ejemplo de hipérbole:¡Eres la persona más guapa del universo!

Seguir leyendo : ¿Qué es una hipérbole? Definición y ejemplos

Cuándo se escribe cómo o como: usos y ejemplos

¿Cómo dices que funcionaban las reglas de la acentuación de “cómo” y “como”? Si dudas sobre su escritura, te proponemos leer este artículo para averiguar cuándo se escribe con tilde la palabra “cómo”.

  • ¿Cómo estás hoy?
  • Según cómo lo mires, puede ser positivo o negativo.</li>
  • ¡Cómo me gusta tu camiseta!
  • Como profesor, soy consciente del cambio de rumbo educativo.
  • Se dirigió a mí como si fuéramos amigos.
  • Ya verás como encontramos una solución.
  • ¿Como estás hoy?
  • Según como lo mires, puede ser positivo o negativo.</li>
  • ¡Como me gusta tu camiseta!
  • Cómo profesor, soy consciente del cambio de rumbo educativo.
  • Se dirigió a mí cómo si fuéramos amigos.
  • Ya verás cómo encontramos una solución.

Seguir leyendo : Cuándo se escribe cómo o como: usos y ejemplos

Cómo escribir un mensaje de fuera de la oficina: ejemplos y guía paso a paso

¿Te vas de vacaciones y necesitas redactar un mensaje de “fuera de la oficina” y programarlo en tu dirección de correo electrónico? Te ayudamos a hacerlo paso a paso y te mostramos ejemplos de “mensajes de fuera de la oficina” para distintas situaciones.

Ejemplo de un “mensaje de fuera de la oficina”:
Hola:

Gracias por tu mensaje.

Actualmente, estoy de vacaciones y sin acceso al correo electrónico.

Trataré de contestarte lo antes posible a mi vuelta a partir del día [Fecha].

Si tienes algún tipo de consulta o asunto urgente, mi compañero [Nombre completo] te ayudará durante mi ausencia.

Si quieres ponerte en contacto con él/ella, puedes hacerlo en el correo electrónico [Correo electrónico].

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

[Tu nombre]

Seguir leyendo : Cómo escribir un mensaje de fuera de la oficina: ejemplos y guía paso a paso

¿Cuál es la diferencia y cuándo se escribe sé o se?

¿“No lo sé” o “no lo se”? ¿“Sé feliz” o “se feliz”? En este artículo aprenderás cuándo escribir con tilde o se sin tilde y sus principales diferencias.

  • No sé bien qué decir sobre el asunto.
  • ¡Sé fuerte! Pronto acabarás los exámenes.
  • No sé qué me pasa, no consigo dormir por las noches.
  • Se preguntaba qué le pasaba.
  • Se estremeció al escuchar la historia.
  • Se lo dijo y, aun así, no entendió nada.
  • No se bien qué decir sobre el asunto.
  • ¡Se fuerte! Pronto acabarás los exámenes.
  • No se qué me pasa, no consigo dormir por las noches.
  • Sé preguntaba qué le pasaba.
  • Sé estremeció al escuchar la historia.
  • Sé lo dijo y, aun así, no entendió nada.

Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia y cuándo se escribe sé o se?