“Entretanto” lees este artículo, aprenderás si la ortografía correcta de este adverbio es “entretanto” o “entre tanto”. Esta pregunta es bastante recurrente cuando necesitamos hacer uso de esta palabra. ¡No te quedes con la duda de si la escritura correcta es “entretanto” o “entre tanto”!
Ambas formas, “entretanto” o “entre tanto”, son correctas:Ejemplos:
Estaba esperando a que acabara la lavadora. Entretanto escuché un pódcast.
Estaba esperando a que acabara la lavadora. Entre tanto escuché un pódcast.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
6 de agosto de 2025
¿Se dice “fue” o “fué”? En principio “fue” es una palabra habitual y sencilla, pero que nos suele confundir. Es frecuente verla escrita de manera incorrecta. ¿Fue siempre una palabra tan problemática? ¡Descubrámoslo!
Fue corriendo al supermercado antes de que cerrara.
Durante su infancia fue el niño más feliz del mundo.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
Sea cual sea el motivo por el cual cometemos errores ortográficos, no nos deben servir de excusa. Debemos tratar de comprender nuestra gramática y preguntarnos mientras escribimos: ¿Cuál es la razón por la que a veces cuál lleva tilde y a veces no la lleva? ¡Te lo explicamos!
Sea cual sea el problema, resuélvelo cuanto antes.
¿Cuál es la dirección correcta de tu casa?
Anotó en un papel la dirección, la cual había olvidado previamente.
Probablemente, es una duda ortográfica de la que la mayoría de los mexicanos no quiere ni oír hablar. ¿Se dice “México” o “Méjico”? ¡Te lo contamos! ¡Y que viva México!
La forma correcta recomendada es México. Por ejemplo:
Para él no hay otro país tan lindo como México.
Su familia mexicana le estaba esperando en el aeropuerto.
¿Tus dudas giran “entorno” o “en torno” a la ortografía? Dependiendo de nuestro “entorno”, desarrollamos ciertas habilidades. Si no destacas por tu conocimiento de la ortografía, no te preocupes. Con ejemplos y aclaraciones, te sacaremos de dudas como la correcta de “entorno” o “en torno”.
No todo gira en torno a ti.
Cuando entorno la puerta, es imposible no hacer ruido.
Según las personas de su entorno, no había que temer por su vida.
Publicado el
13 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
9 de julio de 2025
¿Cómo se escribe “iba” del verbo “ir”? ¿“IVA” con “v” o con “b”? ¿Cuál es la forma correcta: “iba” o “IVA”? ¡Se acabaron las preguntas y dudas al respecto! Te explicamos de manera sencilla y mediante ejemplos la diferencia entre “IVA” o “iba”.
Los productos sanitarios están exentos de IVA.
Iba a casa cuando me encontré con María que iba a la piscina.
Cada año llega, por fin, la Navidad… ¿O la “navidad”? ¿Debemos felicitar las fiestas escribiendo “feliz navidad” en minúscula o “feliz Navidad” en mayúscula? ¿Es correcto decir “felices Navidades”? Te aclaramos las reglas ortográficas relacionadas con esta festividad. ¡Jou, jou, jou!
Conceptos básicos sobre la escritura de “Navidad”:
Los nombres de festividades como Navidad, Nochebuena o Nochevieja se escriben con mayúscula inicial.
Navidad admite la escritura con minúscula si se refiere al periodo de tiempo y no a la festividad.
Las palabras que acompañan a Navidad en una típica felicitación navideña, como feliz o próspero, se escriben con minúscula, a no ser que se trate del comienzo de una oración.
Tanto si te gusta la ortografía como si, al revés, es un tema que se te atraganta, es probable que ciertas palabras te confundan y te planteen ciertas dudas a la hora de escribirlas. Es lo que ocurre con la expresión al revés.
¿Se escribe al revés o alrevés? Te lo explicamos en este artículo.
En este país conducen al revés que en el mío.
Llevas la camiseta al revés.
A mí me pasa al revés que a ti, no me gusta la incertidumbre.
Sobre todo y ante todo debes tener claro cuándo y cómo utilizar sobretodo o sobre todo, ya que ambas grafías tienen distintos significados y conviene no mezclarlas.
Te aclaramos el uso de sobre todo y sobretodo en este artículo.
El sobretodo se ha puesto de nuevo de moda.
Me gustaría poder viajar de nuevo, sobre todo por Europa.
“Vísteme despacio que tengo prisa”. Y es que, en cuanto a escritura se refiere, la prisa nunca es buena y hacer las cosas deprisa o de prisa suele llevar a errores. Te explicamos cuándo usar deprisa o de prisa mediante ejemplos.
¡Es tardísimo! ¡Ven deprisa a casa! → Opción recomendada.