¿“Estás rayado” con el tema de la ortografía? No es para menos, algunas palabras suponen un auténtico cacao mental. Pero, ¡no “te rayes”! Venimos a ayudarte con la escritura de estas expresiones.
Es probable que 2020 fuera el año en el que más utilizamos la palabra “resiliencia”. El problema es que, a menudo, escribimos este nombre de forma incorrecta. ¿“Resiliencia” o “resilencia”? Te explicamos cuál es su uso correcto y su significado.
La COVID puso a prueba la resiliencia de los ciudadanos.La COVID puso a prueba la resilencia de los ciudadanos.
Publicado el
15 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
6 de agosto de 2025
“Vaya, vaya, vaya”… Una vez más te encuentras delante de esa página en blanco sin querer jugártela, pero sin saber cómo se escribe esa palabra aparentemente tan simple. Si dudas entre escribir “vaya”, “valla”, “baya” o, incluso, “balla”, no estás solo. Bienvenido al mundo de los homófonos.
¡Vaya dolor de cabeza que tengo!
Las personas trataron de saltar la valla.
Se comió una baya muy sabrosa. Vaya mala pata…¡Valla dolor de cabeza que tengo!
Las personas trataron de saltar la vaya.
Se comió una valla muy sabrosa. Balla mala pata…
“Sentirse a gusto” escribiendo es algo a lo que aspiramos muchos de nosotros. ¿“Tan a gusto” como para no dudar más sobre la escritura de estas expresiones? Aclaramos cómo se escribe correctamente la locución “a gusto”.
Se sentía muy a gusto dentro de su círculo de amigos.
Llegamos y nos fuimos de cena. ¡Tan a gusto!
Es importante estar a gusto con uno mismo.
Se sentía muy agusto dentro de su círculo de amigos.
¿“Te” estás tomando un “té” mientras reflexionas sobre si has acentuado correctamente “te” o “té”? ¡Entonces este artículo es para ti! Te explicamos cuándo y por qué se escriben de manera diferente estas palabras.
¿Te gustaría tomarte un té conmigo?
No te has dado cuenta, pero se te han caído las llaves.
Quiero un té con un poco de azúcar, por favor.
¿Té gustaría tomarte un te conmigo?
No te has dado cuenta, pero se té han caído las llaves.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
28 de julio de 2025
¿“No lo sé” o “no lo se”? ¿“Sé feliz” o “se feliz”? En este artículo aprenderás cuándo escribir sé con tilde o se sin tilde y sus principales diferencias.
No sé bien qué decir sobre el asunto.
¡Sé fuerte! Pronto acabarás los exámenes.
No sé qué me pasa, no consigo dormir por las noches.
Se preguntaba qué le pasaba.
Se estremeció al escuchar la historia.
Se lo dijo y, aun así, no entendió nada.
No se bien qué decir sobre el asunto.
¡Se fuerte! Pronto acabarás los exámenes.
No se qué me pasa, no consigo dormir por las noches.
¿Te gustaría comprender la diferencia entre así mismo, asimismo y a sí mismo? En este artículo te explicamos su significado y cuándo debes usar una u otra opción. “Asimismo”, te mostraremos algunos ejemplos con los que ver de manera más clara aún la diferencia entre estas secuencias.
La fiesta estaba llegando a su fin. Asimismo, llegó la policía.
La fiesta estaba llegando a su fin. Así mismo, llegó la policía.
No te cambies de ropa. Vente así mismo.
Se repitió a sí mismo que no volvería a pasar por eso.
Publicado el
14 de junio de 2025
por
Ana Fernández, MA
Actualizado el
9 de julio de 2025
¿Cómo se escribe: “haya ido bien” o “alla ido bien”? ¿Cuáles son las diferencias entre “halla”, “haya”, “aya” o “allá”? En este artículo te aclaramos sus diferencias y uso correcto mediante ejemplos. ¡“Allá vamos”!
Cuando lo hayaacabado, devolveré el libro a la biblioteca.
El alimento sehalla en su punto de maduración exacto.