Mejora instantáneamente tu escritura mientras escribes.
Con LanguageTool

Novela | Definición, tipos de novela y ejemplos

creado por LanguageTool
 ¿Qué es una novela?
Definición de novela y tipos de novela.

Una novela es una obra literaria, generalmente de carácter ficcional y de cierta extensión, en la que se narra una historia a lo largo del tiempo y en un espacio determinado.

La novela suele narrar hechos ficticios o estar basada en historias reales que se ficcionan con el fin literario de atraer y entretener al lector.

Ejemplos de novelas
1984 (Novela política de George Orwell)

Entre visillos (Novela social de Carmen Martín Gaite)

Gente normal (Novela de ficción contemporánea de Sally Rooney)

La amiga estupenda (Novela de ficción contemporánea de Elena Ferrante)

La catedral del mar (Novela política de Ildefonso Falcones)

Los miserables (Novela histórica de Victor Hugo)

Principales características de la novela

La mayoría de las novelas comparten una serie de características que las diferencian de otros géneros literarios como la poesía o el ensayo.

Estas son algunas de las principales características de la novela:

  1. Extensión: Las novelas suelen tener cierta extensión. Son más largas que otros géneros literarios similares como el cuento.
  2. Estructura: Aunque se suele dividir en “planteamiento”, “nudo” y “desenlace”, la novela admite diferentes estructuras narrativas y distintas subtramas.
  3. Personajes: Suele haber un personaje principal que acompaña al lector a lo largo de la novela. Sin embargo, es habitual que haya diferentes personajes (secundarios, antagonistas, etc.) que se desarrollen y evolucionen conforme transcurre la novela.
  4. Narrador: Una novela puede contar con diferentes narradores o voces desde las que se narra la historia. Las novelas suelen narrarse en primera, segunda o tercera persona. También es posible encontrar diferentes voces dentro de una misma novela.
  5. Temática: Dada la extensión y profundidad de una novela, se pueden dar muchas y muy variadas temáticas. La temática de la novela determinará, entre otras características, qué tipo de novela es.
  6. Ambientación: Las novelas suelen estar ambientadas en un contexto determinado y bastante delimitado. El tiempo y el espacio en el que transcurre la trama se suele identificar con facilidad.

Estructura de una novela 

La estructura de una novela puede variar dependiendo del tipo de novela, de la trama y de las preferencias y la intención del autor o la autora.

En cuanto a la división del texto, una novela suele dividirse en diferentes capítulos o entradas.

Estos capítulos aparecen, generalmente, organizados al principio del libro en un índice o tabla de contenidos donde se señala la página exacta en la que empieza cada capítulo.

En cuanto a la trama en sí, una novela suele dividirse en:

1) Planteamiento o introducción

2) Desarrollo o nudo

3) Desenlace

Algunos autores suelen añadir al final del libro un epílogo. Se trata de una especie de conclusión final en la que se aclaran ciertos aspectos del desenlace o de la novela en sí.

Por otro lado, fuera de lo que se considera la novela, la mayoría de los autores suelen incluir al final del libro un apartado con agradecimientos.

Principales tipos de novela

Existen numerosos tipos de novelas. Sin embargo, no existe una clasificación única.

Algunas clasificaciones se basan en el número de páginas o extensión de la novela (novela corta o breve, cuento, etc.). 

Otras clasificaciones dependen de la temática (novela policiaca, novela negra, etc.) y otras del lector al que van dirigidas (novelas infantiles, novelas juveniles, etc.).

Según la temática o el contenido de la novela, estos son algunos de los principales tipos de novela:

Novela autobiográfica

Las novelas autobiográficas se refieren a las novelas en las que el autor utiliza su propia existencia o su propia vida como fundamento para la narrativa. 

Es decir, la novela se inspira en las propias experiencias del autor, a pesar de que es habitual que el autor se permita cierta libertad creativa.

Ejemplo de novela autobiográfica

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust

Huaco retrato de Gabriela Wiener

Nadie se opone a la noche de Delphine de Vigan

Novela erótica

La novela erótica es una novela que explora y describe el deseo sexual. Aborda la sexualidad de manera detallada y explícita.

Ejemplos de novela erótica

Cincuenta sombras de Grey de E.L. James

El amante de Marguerite Duras

Toda una vida de Simone de Beauvoir

Novela histórica

La novela histórica es un tipo de novela que centra su trama y sus personajes en un contexto histórico, social y político concreto.

Suele ser una novela realista en la que se describe una época específica de la historia mediante sus personajes o su trama.

Ejemplos de novela histórica

Guerra y paz de León Tolstói

El nombre de la rosa de Umberto Eco

Los pilares de la Tierra de Ken Follett

Novela negra

La novela negra también se conoce como novela criminal.

Se trata de una novela oscura cuya trama se centra, por norma general, en un crimen o investigación. En su trama siempre debe producirse cierta intriga y la psicología criminal supone también un factor importante.

Ejemplos de novela negra

El sueño eterno de Raymond Chandler

Mystic River de Dennis Lehane

Novela policíaca o novela policial

Es muy similar a la novela negra

Mientras que la novela negra se centra en los aspectos más oscuros de la sociedad, la novela policíaca o policial se centra más en la investigación de algún crimen.

Suele tener a un policía, detective o investigador privado como personaje principal.

Ejemplos de novelas policíacas

El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza

El nombre de la rosa de Umberto Eco

El silencio de los corderos de Thomas Harris

Novela romántica

Las novelas románticas son uno de los géneros literarios o tipos de novela más frecuentes o más antiguos.

Se centran en las relaciones amorosas o románticas entre sus protagonistas o entre algunos de los personajes. 

Aunque el tema central de las novelas románticas es el amor, también pueden aparecer otros de carácter más social o político o, incluso, pueden tener un enfoque más cómico o mezclar aspectos propios de la fantasía, la ciencia ficción o el terror.

Ejemplos de novela romántica

Cumbres borrascosas de Emily Brontë

Jane Eyre de Charlotte Brontë

Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Artículos recomendados

¿Quieres mejorar la redacción de tus correos electrónicos, aprender la diferencia entre algunos de los homófonos más habituales, o mejorar tu comprensión y uso de la gramática española? Echa un vistazo a los siguientes artículos.

Estilo y redacción

Vocabulario

Gramática

Poesía

Mexicanismos

Modo subjuntivo

Metáfora

Atentamente

Pronombres relativos

Símil

Te echo de menos

Quien o quién

Ironía

Frases de despedida

Sino o si no

Registro formal o informal

Feliz cumpleaños

Haber o a ver


Da rienda suelta al escritor que hay en ti con LanguageTool

Consigue ir más allá de una escritura sin faltas de ortografía o gramaticales. Con una redacción clara, precisa y estilísticamente impecable, impresionarás a todos.

Empezar a usar LanguageTool
Apreciamos tu opinión

¿Existen errores, nos hemos olvidado de algún dato importante o no hemos podido aclarar alguna cuestión relevante? Cualquier opinión que nos permita mejorar nuestra escritura, es bienvenida.