Paralelismo | Ejemplos y qué es un paralelismo

Un paralelismo es una figura literaria que emplea la disposición paralela de estructuras sintácticas para dar ritmo a un texto y enfatizar ciertas ideas.

Paralelismo: ejemplos
  • No preguntes qué puede hacer tu país por ti;
    pregunta qué puedes hacer por tu país.

Discurso inaugural de John Fitzgerald Kennedy

En este fragmento, se utiliza un paralelismo que abarca la totalidad de las dos oraciones para enfatizar la idea de que la aportación del individuo es lo más importante.

No preguntespregunta

Qué puedes hacerqué puedes hacer

Tu país

Por tipor tu país

  • Cual águilas veloces, cual aves pregoneras
    Volaron los periódicos saltando las fronteras

Ofrend, Miguel Hernández

En este poema, el paralelismo entre “cual + sustantivo + adjetivo” del primer verso ayuda a resaltar la difusión que en los periódicos se le da al hecho que ocupa el poema.

Cualcual

Águilas aves

Velocespregoneras

Parafrasea textos con LanguageTool

Paralelismo: significado

La palabra paralelismo deriva del sustantivo griego parallelos, cuyo significado es “al lado de otro”.

El término paralelismo puede referirse a:

  • Una figura retórica que repite la misma estructura sintáctica en sucesivas oraciones.
  • La expresión de la semejanza entre dos ideas o conceptos
Ejemplos de paralelismo
  • Tengo que subir al árbol,
    tengo que coger la flor,
    y dársela a mi morena
    que la ponga en el balcón

Este es un ejemplo de paralelismo como figura literaria en el Himno de Asturias.

En este caso, el paralelismo sirve para resaltar la sucesión de acciones.

Tengo quetengo que

Subir coger

Al árbolla flor

  • Podemos establecer un paralelismo entre la situación de la agricultura y la de la pesca.

Esta oración quiere decir que “la situación de la agricultura y la de la pesca” son semejantes o comparables.

¿Qué es un paralelismo en literatura?

Cuando se habla de paralelismo en literatura, se hace referencia al paralelismo como figura retórica de repetición. Es decir, se trata de una figura retórica que utiliza la reiteración de una combinación de palabras para crear un efecto en el lector.

Utilizar un paralelismo en un poema, por ejemplo, puede servir para destacar el paso del tiempo y contrastar ciertos periodos con otros, como en Cantada, de Juan Ramón Jiménez.

Ejemplo de paralelismo en un poema
  • La primavera cubre el idear
    el invierno deshace el pasear
    el verano amontona el descansar
    otoño, tú, el alerta, nos levantas

En este poema, la primavera, el invierno y el verano se equiparan mediante un paralelismo, a la vez que se da protagonismo al “otoño” al no incluirlo en este recurso.

La primavera el invierno el verano

cubre deshace amontona

el idearel pasearel descansar

Paralelismo sintético y paralelismo sintáctico: diferencias

Existen distintos tipos de paralelismos según:

  • La relación entre sus componentes (por ejemplo, el paralelismo sintáctico)
  • El sentido que dan al texto (por ejemplo, el paralelismo sintético)

Paralelismo sintáctico o parison

En prosa, el paralelismo sintáctico implica situar los mismos componentes en la misma posición en frases o versos sucesivos.

De esta manera, el paralelismo sintáctico logra un efecto simétrico en el texto.

Ejemplo de paralelismo sintáctico
  • Inútil es mi oreja sin tus voces,
    Inútiles mis ojos y mi pelo

Todo me sobraz, Miguel Hernández

Los dos versos muestran una estructura similar, creando un paralelismo sintáctico que da simetría al texto.

Inútil esinútiles

Mi oreja mis ojos

Sin tus vocesy mi pelo

Paralelismo sintético

El paralelismo sintético emplea una estructura formal semejante para incorporar conceptos nuevos.

Ejemplo de paralelismo sintético
  • El ruiseñor que canta en las noches de KeatsLa golondrina que vuelve al balcón de Bécquer
    La alondra que se encumbra, monarca del azul
    Estos sí que son pájaros que valen
    (…)
    ¿Por qué pierdes el tiempo con los buitres?

El prestigio de los pájaros, Niall Binns

Este poema emplea un paralelismo sintético para dar énfasis a la idea principal, que cualquier pájaro es más valioso que el buitre.

Artículos recomendados

¿Quieres mejorar la redacción de tus correos electrónicos, aprender la diferencia entre algunos de los homófonos más habituales, o mejorar tu comprensión y uso de la gramática española? Echa un vistazo a los siguientes artículos.

Estilo y redacción Vocabulario Gramática
Poesía Mexicanismos Modo subjuntivo

Metáfora

Atentamente

Pronombres relativos

Símil

Te echo de menos

Quien o quién

Ironía

Frases de despedida

Sino o si no

Registro formal o informal

Feliz cumpleaños

Haber o a ver

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.