Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Dudar entre has o haz es algo frecuente entre los hablantes de español de algunas regiones de España y Latinoamérica.
“Has ” es la segunda persona singular del presente de indicativo del verbo “haber”.
“Haz ” puede ser el imperativo del verbo “hacer” o un nombre común.
Has hecho o haz* hecho: ejemplo Has hecho bien en llamarme y contármelo todo.
“Has” es la segunda persona singular del presente de indicativo del verbo “haber” y se utiliza para formar el pretérito perfecto compuesto de indicativo, como en “has hecho”.
Haz hecho bien en llamarme y contármelo todo.
“Haz” es el imperativo del verbo “hacer” o un nombre común, por lo tanto, es incorrecto su uso como parte del pretérito perfecto compuesto.
Seguir leyendo : Has o haz | Ejemplos y usos
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Tuvo o tubo son dos palabras homófonas que se confunden con frecuencia.
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual, pero se escriben diferente, como “iba o iva ” y “vaya o valla ”.
Para saber si utilizar tubo o tuvo hay que tener en cuenta que:
Tubo es un sustantivo que hace referencia a una pieza hueca, normalmente cilíndrica, abierta por ambos lados.
Tuvo es la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y la segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo “tener”.
Si sigues teniendo dudas a la hora de escribir tuvo o tubo, puedes utilizar el corrector ortográfico de LanguageTool.
Cómo se escribe tuvo o tubo del verbo tener La forma correcta del verbo “tener” es “tuvo” .
Es la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y segunda persona del singular formal (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo “tener”.
Seguir leyendo : Tuvo o tubo | Cómo se escribe y significado
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Bello es un adjetivo cuyo significado es “bonito” o “perfecto en sus formas”, de manera que resulta agradable a los sentidos.
Vello es un sustantivo que describe el pelo que crece en ciertas partes del cuerpo humano, y que es más fino y corto que el del cabello.
La confusión entre “bello” o “vello” viene de que son palabras homófonas , al igual que tuvo o tubo , iba o IVA o haya, halla, allá o aya .
Las palabras homófonas como bello o vello suenan igual , pero se escriben diferente .
Bello o vello: ¿Se escribe bello o vello de pelo? La ortografía correcta de la palabra sinónimo de pelo es vello, con v.
El ciclista se depiló el vello de los brazos.
El ciclista se depiló el bello de los brazos.
Seguir leyendo : Bello o vello: ¿Cómo se escribe?
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Puya y pulla son dos palabras homófonas , es decir, que se pronuncian igual pero se escriben diferente, como:
Puya es un sustantivo que describe una pieza de acero afilada que usan los vaqueros o picadores para castigar o motivar a las reses.
En Bolivia y Chile, el término puya también hace alusión a un tipo de planta.
Pulla es un sustantivo que hace referencia a una expresión rápida y aguda que se utiliza para humillar a alguien.
Además, puya y pulla son formas conjugadas de los verbos puyar y pullar , respectivamente.
Puya o pulla: ejemplos
No me puede amargar más ver a los picadores pinchar al toro con la puya .
La escritura correcta es puy a , pues la oración hace referencia a una punta de acero.
Me ha tirado una pulla por haberme ido sin decir adiós.
La escritura adecuada es pull a , pues se refiere a un comentario que tiene la intención de herir.
Seguir leyendo : Puya o pulla | Significado y cómo se escribe
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
La confusión entre prever o preveer* es muy habitual en castellano.
No obstante, el único verbo correcto es prever . El verbo preveer* no existe.
Cómo se dice: prever o preveer* El verbo correcto es siempre prever .
Manuel no supo preveer lo que ocurriría si se marchaba.
Manuel no supo prever lo que ocurriría si se marchaba.
Seguir leyendo : Prever o preveer | Cómo se escribe
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Es común ver fuí* escrito de manera incorrecta , con tilde en la “i”, puesto que antiguamente esta forma verbal llevaba tilde.
Este antiguo uso de la palabra fui hace que la confusión entre fui o fuí * sea habitual.
Sin embargo, las reglas vigentes indican que fui no debe tildarse, puesto que es un monosílabo, como fue .
La forma verbal fue también plantea la duda de si se escribe fue o fué . La escritura correcta, en este caso, es fue .
Fui o fuí*: ejemplos Siempre fuí muy cuidadosa en mi trabajo.
Siempre fui muy cuidadosa en mi trabajo.
Hace dos semanas fuí al teatro con mi hermana.
Hace dos semanas fui al teatro con mi hermana.
Seguir leyendo : Fui o fuí | Cómo se escribe fui de ir o ser
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Es frecuente dudar sobre cómo se escribe: dio o dió* .
Dio es el pretérito perfecto simple del verbo dar y se escribe sin tilde por ser un monosílabo.
La grafía dió* es incorrecta .
¿Se dio o se dió? Se dió cuenta de que la echaba de menos .
Se dio cuenta de que la echaba de menos.
La grafía correcta es “se dio” , sin tilde.¿Me dio o me dió? Me dió pena decir adiós al deporte.
Me dio pena decir adiós al deporte.
La grafía correcta es “me dio” , sin tilde.
Seguir leyendo : Dio o dió | Ortografía y ejemplos
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
28 de julio de 2025
Guion no lleva tilde, puesto que es una palabra de una sola sílaba y las palabras monosílabas en español no llevan tilde .
Otras palabras monosílabas que solían llevar tilde , por considerarse bisílabas, y ahora no la llevan, son fui y fue .
Guion o guión: ejemplos Repasaron el guion juntos y cambiaron algunos detalles.
Repasaron el guion juntos y cambiaron algunos detalle.
Ha habido un cambio de guion y tu personaje ya no habla.
Ha habido un cambio de guión y tu personaje ya no habla.
Se escribe un guion largo para indicar un diálogo.
Se escribe un guión largo para indicar un diálogo.
Seguir leyendo : ¿Guion lleva tilde? | Guion o guión
Publicado el
11 de junio de 2025
por
María Correas, PhD
Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian de manera idéntica , pero se escriben de forma diferente .
Las palabras homófonas pueden pertenecer a categorías gramaticales distintas, y tienen significados diferentes.
Palabras homófonas: ejemplos Algunos ejemplos de palabras homófonas son:
Seguir leyendo : Palabras homófonas | Ejemplos y significado