Cayó o calló | Diferencias y ejemplos

Es habitual dudar entre cayó o calló, pues son palabras homófonas, es decir, que suenan igual, como puya o pulla, o bello o vello.

Sin embargo, tienen significados distintos:

  • “Cayó” es del verbo “caer”.
  • “Calló” es del verbo “callar”.
Calló o cayó: ejemplos
El niño se tropezó y cayó al suelo. (Verbo “caer”)

La hoja cayó del árbol con el viento. (Verbo “caer”)

Cuando el profesor entró, todos callaron. (Verbo “callar”)

Marta calló ante la incómoda pregunta. (Verbo “callar”)

Calló o cayó: diferencias y ejemplos

Calló o cayó son dos formas verbales que tienen la misma pronunciación, pero que quieren decir cosas distintas:

  • “Calló” es la 3.ª persona de singular (él, ella o usted) del pretérito perfecto simple del verbo “callar”.
  • “Cayó” es la 3.ª persona de singular (él, ella o usted) del pretérito perfecto simple del verbo “caer”.

Cayó, del verbo caer

“Cayó” es el pretérito perfecto simple de “caer”. El verbo “caer” puede significar:

  • Moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso
  • Colgar, pender, inclinarse
  • Perder el equilibrio hasta dar en tierra
  • Desprenderse o separarse
  • Descender de un nivel o valor a otro inferior o menor

El verbo “caer” es un verbo irregular. Las formas verbales de los verbos que no tienen ni “ll” ni “y” en el infinitivo se escriben siempre con “y”, como “cayó” (de “caer”) y “oyó” (de “oír”).

El verbo “caer” también es pronominal (“caerse”).

Cayó: ejemplos
La manzana madura cayó del árbol al suelo.

Su cabello cayó suavemente sobre sus hombros.

El niño cayó mientras corría en el parque.

Se le cayó un botón del abrigo.

La temperatura cayó abruptamente durante la noche.

Puedes revisar la ortografía de palabras como cayó o calló con el corrector ortográfico de LanguageTool.

Calló, del verbo callar

“Calló” es el pretérito perfecto simple de “callar”.

El verbo “callar” tiene varios significados:

  • Omitir o no decir algo
  • No hablar
  • Cesar de hablar
  • No manifestar lo que se siente o se sabe

El verbo “callar” también puede funcionar como verbo pronominal (“callarse”).

Calló: ejemplos
Sabía la verdad, pero calló para evitar problemas.

Ante las acusaciones, el sospechoso calló y no respondió nada.

El niño calló cuando el profesor le hizo una pregunta difícil.

La multitud calló al comenzar el discurso del presidente.

Aunque estaba herido, calló su dolor para no preocupar a su familia.

Cayó o calló: dudas frecuentes

Es habitual que haya dudas entre cayó o calló, y entre se cayó o se calló.

Para decidir cómo escribir calló o cayó, hay que analizar el significado, y si la oración se refiere al verbo “caer” o al verbo “callar”.

Cayó o calló: dudas frecuentes
¿Cayó o calló* de pie?

  • Cayó de pie
  • Calló de pie

Lo correcto es “cayó de pie”, pues viene del verbo “caer”, “moverse de arriba abajo”.

¿Calló o cayó del verbo caer?

  • Cayó (es una forma verbal de “caer”)
  • Calló (es una forma verbal de “callar”)

La tercera persona singular del pretérito perfecto simple de “caer” es “cayó”.

¿Se calló o se cayó?

  • Se cayó (es una forma verbal de “caerse”)
  • Se calló (es una forma verbal de “callarse”)

Ambas pueden ser correctas dependiendo del contexto, pues ambos verbos existen en su forma pronominal.

¿Cayó bien o calló bien?

  • Cayó bien (es una forma verbal de “caer”)
  • Calló bien (es una forma verbal de “callar”)

La expresión es “caer bien”, y significa que alguien es agradable para otras personas.

¿Cayó agua o calló* agua?

  • Cayó agua (es una forma verbal de “caer”)
  • Calló agua (es una forma verbal de “callar”)

Lo correcto es “cayó agua”, pues se refiere a “descender”, no a “no hablar”.

Artículos recomendados

¿Quieres mejorar la redacción de tus correos electrónicos, aprender la diferencia entre algunos de los homófonos más habituales o mejorar tu comprensión y uso de la gramática española? Echa un vistazo a los siguientes artículos.

Estilo y redacción Vocabulario Gramática
Poesía Mexicanismos Modo subjuntivo
Metáfora Atentamente Pronombres relativos
Símil Te echo de menos Quien o quién
Ironía Frases de despedida Sino o si no
Registro formal o informal Feliz cumpleaños Haber o a ver

Preguntas frecuentes sobre cayó o calló

¿Se dice cayó o calló* de pie?

Se dice “cayó de pie”, y no “calló de pie”.

  • Cayó de pie
  • Calló de pie

Lo correcto es “cayó de pie”, pues viene del verbo “caer”, “moverse de arriba abajo”.

Si quieres comprobar la ortografía de palabras como cayó o calló, puedes usar el corrector ortográfico de LanguageTool.

¿Calló o cayó del verbo caer?

“Cayó” es la forma correcta del verbo “caer”.

  • Cayó (es una forma verbal de “caer”)
  • Calló (es una forma verbal de “callar”)

La tercera persona singular del pretérito perfecto simple de “caer” es “cayó”.

Para revisar la ortografía de cayó o calló y de otras palabras, puedes usar el corrector ortográfico de LanguageTool.

¿Se dice se calló o se cayó?

Se calló o se cayó pueden ser correctas dependiendo del contexto, pues ambos verbos existen en su forma pronominal.

  • Se cayó (es una forma verbal de “caerse”)
  • Se calló (es una forma verbal de “callarse”)

Si necesitas repasar cómo se escribe se cayó o se calló, te será útil el corrector ortográfico de LanguageTool.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.