Palabras homófonas | Ejemplos y significado
Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian de manera idéntica, pero se escriben de forma diferente.
Las palabras homófonas pueden pertenecer a categorías gramaticales distintas, y tienen significados diferentes.
Ejemplos de palabras homófonas
Las palabras homófonas (u homófonos) suenan igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distintos significados.
Puya o pulla
- Puya: punta de acero.
- Pulla: comentario ofensivo o crítico sobre alguien.
Le tiré una pulla por haber llegado tarde.
Bello o vello
- Bello: “hermoso” o “bonito”.
- Vello: pelo fino y suave de algunas partes del cuerpo.
Los ciclistas se depilan el vello de las piernas.
Tuvo o tubo
- Tuvo: pretérito perfecto simple del verbo “tener”.
- Tubo: pieza hueca y cilíndrica.
Hay que arreglar el tubo del lavavajillas.
Has o Haz
Ciertas palabras son solo homófonas para aquellos hablantes que utilizan el seseo (pronunciación del sonido “z” como si fuera “s”).
- Has: segunda persona singular del presente de indicativo del verbo “haber”.
- Haz: imperativo del verbo “hacer” o un nombre común que significa “atado de hierba” o “conjunto de rayos de un mismo origen”.
Un haz de luz iluminaba el salón.
Mas o más
- Mas: conjunción equivalente a “pero”.
- Más: adverbio comparativo de grado alto.
Algunos perros son más amables que las personas.
Iba o iva
- Iba: pretérito imperfecto del verbo “ir”.
- IVA: sigla de “impuesto sobre el valor añadido”.
Ese tipo de factura está exenta de IVA.
Cuál o cual
- Cuál: palabra interrogativa o exclamativa.
- Cual: pronombre relativo o adverbio de modo equivalente a “como”.
Nadaban cual patos.
Que o qué
- Que: pronombre relativo o conjunción que precede a una oración subordinada.
- Qué: pronombre interrogativo (o exclamativo) o adverbio exclamativo, o adjetivo determinativo interrogativo o exclamativo.
¿Qué hay de cenar? (Pronombre interrogativo)
¡Qué pena me da lo que te pasa! (Pronombre exclamativo)
Haya, halla, allá o aya
- Haya: tipo de árbol.
- Halla: tercera persona del singular del presente de indicativo de “hallar”.
- Allá: adverbio de lugar que denota distancia media del hablante.
- Aya: niñera.
No halla pruebas del asesinato.
Para llegar al hospital hay que ir hacia allá.
Su aya le cuidó cuando murió su madre.
Mi o mí
- Mi: pronombre posesivo de primera persona del singular.
- Mí: pronombre personal de primera persona del singular.
Si me hubieras preguntado a mí, te hubieras ahorrado tiempo.
Sé o se
- Sé: primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “saber” o “ser”.
- Se: pronombre personal y reflexivo.
Se levanta a las siete de la mañana los jueves.
Té o te
- Te: pronombre personal o nombre de la letra “t”.
- Té: tipo de infusión.
Le gusta el té negro.
Vaya, valla, baya
- Vaya: interjección que expresa decepción o disgusto.
- Valla: construcción que sirve para cerrar un espacio.
- Baya: fruto carnoso.
Han puesto una valla para que no se cuele nadie.
No te comas esa baya, es venenosa.
Porque, por qué, porqué, por que
- Porque: se utiliza en una oración explicativa.
- Por qué: se utiliza en una pregunta.
- Porqué: es un sustantivo que indica causa.
- Por que: es una preposición seguida del pronombre o conjunción “que”.
¿Por qué se visten de negro?
Nunca supieron el porqué de su decisión.
Mostraron preocupación por que el tren fuera a estar lleno.
El o él
- El: artículo masculino singular.
- Él: pronombre personal que puede usarse como sujeto, atributo o complemento con preposición.
Él es mi primo.
Artículos recomendados
¿Quieres mejorar la redacción de tus correos electrónicos, aprender la diferencia entre algunos de los homófonos más habituales o mejorar tu comprensión y uso de la gramática española? Echa un vistazo a los siguientes artículos.
Estilo y redacción | Vocabulario | Gramática |
---|---|---|
Poesía | Mexicanismos | Modo subjuntivo |